Click here to copy URL
RaulGarrigós rating:
8
Horror. Thriller Cox and Hirsch play father and son coroners who receive a mysterious homicide victim with no apparent cause of death. As they attempt to identify the beautiful young "Jane Doe," they discover increasingly bizarre clues that hold the key to her terrifying secrets.
Language of the review:
  • es
June 19, 2017
2 of 3 users found this review helpful
Lo mejor: La capacidad de tensar con tan poco
Lo peor: En el último acto se viene un poco abajo

‘La autopsia de Jane Doe’ fue una de las revelaciones del año pasado en Sitges. Y con razón. La película nos presenta a un padre (Brian Cox) y a un hijo (Emile Hirsch) que deben realizar la autopsia a Jane Doe, que es el nombre que se les da a las mujeres sin identidad en el mundo anglosajón. Nadie sabe quién es ni de qué ha muerto, y ellos son los encargados de resolver la segunda duda.

Emile Hirsch y Brian Cox son suficientes para, con la ayuda inestimable de un cadáver (Olwen Kelly), trazar un relato de terror macabro y lleno de misterio al más puro estilo de Edgar Allan Poe. André Ovredal, que ya nos asombró con la genial ‘Trollhunter’, da un paso más allá para hacernos creer que el espectador está dentro de esa sala de autopsias.

Aunque en el último acto, como suele suceder con las películas con misterio, se viene un poco abajo, aguanta igualmente el tipo y no defrauda. ‘La autopsia de Jane Doe’ es, sin duda, una pequeña joya que debería ver cualquier persona aficionada al terror.
RaulGarrigós
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow