Click here to copy URL
Daverunner rating:
8
Thriller. Drama Set in 1981, which was statistically New York City's most violent year. Immigrant Abel Morales (Oscar Isaac) and his wife Anna (Jessica Chastain) try to expand their business and make their American Dream come true but find it difficult as they're surrounded by rampant violence, decay, and corruption.
Language of the review:
  • es
March 18, 2015
4 of 6 users found this review helpful
Cuando en el primer fotograma de la tercera película de J.C. Chandor (Margin Call, Cuando todo esta perdido)- suenan los compases de Inner City Blues de Marvin Gaye, el espectador puede presuponer que va a ver un filme sofisticado. Si se atiende a la letra que el genio del Soul compuso, en ella encontramos la siguientes frases: "...mala suerte, contratiempos...La delincuencia es cada vez mayor...El pánico se está extendiendo...". Violencia, mala suerte y pánico son ingredientes que, mezclados de una forma exquisita por parte del director componen El año más violento, título con ciertas reminiscencias al mejor cine policíaco de los años 70.

En un reparto que contiene numerosas caras conocidas, el guatemalteco Oscar Isaac brilla con luz propia. Al igual que ocurría en A propósito de Llewyn Davis el interprete realiza una actuación sobresaliente dando vida a un empresario que intenta prosperar y conseguir lo mejor para su familia y su negocio sin traspasar los límites de la legalidad. Como contrapunto encontramos a Jessica Chastain, dando vida a la mujer de Isaac, en un rol enigmático.

En algunos momentos de la película se hace referencia al padre de la intérprete en el filme, tildándolo de mafioso, herencia que permanece en el carácter del personaje interpretado por la actriz pelirroja, en especial en la escena que comparte con el fiscal -David Oyelowo. De esta forma, el director nos presenta a un matrimonio compuesto por un hombre tranquilo, sosegado, trabajador y atento con sus empleados, que cree ciegamente en el sueño americano. Casado con una mujer calculadora, fría y con mayor capacidad para moverse en la sombra, que no dudará en conseguir su objetivo sea cual sea el camino a transitar.

Con un estilo que recuerda al mejor cine de la década de los 70, en especial a French Connection -William Friedkin, 1971- la obra alcanza sus mejores y más logrados momentos en las secuencias de acción que ocurren en el exterior, resaltando el tiroteo en el puente y una persecución en coche y a pie que, seguramente, se encontrarán entre las escenas más espectaculares que pueda ver el espectador en pantalla grande durante este año. Momentos de muchísima tensión que ponen la guinda a un filme notable, el tercero de un director a tener muy en cuenta en el futuro.

Más sobre esta y otras películas en el blog: argoderse.blogspot.com.es
Daverunner
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow