Click here to copy URL
Leticia González rating:
7
7.1
5,774
Animation. Drama. Fantasy While the Second World War rages, the teenage Mahito, haunted by his mother's tragic death, is relocated from Tokyo to the serene rural home of his new stepmother Natsuko, a woman who bears a striking resemblance to the boy's mother. As he tries to adjust, this strange new world grows even stranger following the appearance of a persistent gray heron, who perplexes and bedevils Mahito, dubbing him the "long-awaited one."
Language of the review:
  • es
October 30, 2023
4 of 11 users found this review helpful
A modo de introito podría servirme del manido «la espera ha valido la pena», como consigna traída a reforzar la veracidad de esta, mi reseña.
Sin embargo ni ha habido espera —el propio Miyazaki se habría despedido allá por «El viento se levanta» en 2013—, ni ha valido la pena.

A ver cómo lo explico sin traicionar, no solo al maestro, sino a mí misma. ¿Se trata «El chico y la garza» de un buen trabajo?, qué duda cabe. ¿Era necesario?, en mi opinión, no.
Tal vez con el tiempo o incluso con un segundo visionado, alcance a leer el propósito subyacente del tokiota, pero así, con la emoción a pie de sala, mi percepción es que esperaba algo más que más de lo mismo.
Supongo que con los años y el correspondiente acumulo de experiencias, aquello de impresionarse que con tanta frecuencia nos obsequiaba nuestra mera juventud, se va convirtiendo en quimera. No le culpo de mis altas expectativas.

Por otro lado entiendo que a sus 82, el de Ghibli se ha ganado el derecho de hacer lo que le venga en gana sin necesidad de pretexto. Sobra decir que puede despedirse de su fandom y reaparecer tantas veces guste. Y puede parafrasearse a sí mismo sin pedir perdón por ello, dispensando su fórmula patente una y otra vez; que aún así nunca nos cansaremos de su estilo visual, ni de su narrativa inconfundible.

Miyazaki escribe el que apunta ser su epítome definitivo, con esta especie de entelequia obsesiva, caótica y todavía ordenada, del que es sin duda su mundo fantástico, y en cuyas panorámicas, de belleza abrumadora, contienden reconocibles personajes, transmutados sutilmente para la ocasión. En constante tránsito entre lo real y lo imaginado, dotados de su característico volumen plomizo, empero ligeros, con la fluidez de movimiento propia del vuelo.

Imposible no reencontrarse con un nutrido catálogo de seres grotescos, el culto culinario, el bestiario antropomórfico, la estética stumpunk, la crítica bélica, la valentía adolescente, la pérdida de un ser querido o el profundo respeto hacia los mayores y la naturaleza; recursos todos ellos gozados con anterioridad en títulos como «El viaje de Chihiro», «Porco Rosso», «Mi vecino Totoro», «El Castillo Ambulante», «Arrietty», «La princesa Mononoke» o la precursora «Nausicaä del Valle del Viento». Todo ello maridado a través de la infalible argamasa, compuesta como no podía ser de otro modo por Joe Hisaishi para la ocasión.
Leticia González
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow