Click here to copy URL
Cinemagavia rating:
7
Thriller. Drama. Horror With her marriage about to implode, Miriam (Madeleine Sims-Fewer) returns to her hometown to seek solace in the comfort of her younger sister and brother-in-law. But one evening a tiny slip in judgement leads to a catastrophic betrayal, leaving Miriam shocked, reeling, and furious. Believing her sister to be in danger, Miriam decides she must protect her at all costs, but the price of revenge is high and she is not prepared for the toll ... [+]
Language of the review:
  • es
November 15, 2021
7 of 21 users found this review helpful
*Una vuelta de tuerca al rape and revenge

Cuando se habla del subgénero de terror rape and revenge parece que lo que predomina es esa violencia sexual morbosamente explícita que va de la mano de un posterior ensañamiento con los perpetradores de la violación donde destaca el contenido gore y sangriento (La última casa a la izquierda o Escupiré sobre tu tumba, entre otras).

Sin embargo, en Violation todos estos convencionalismos propios del cine de violación y venganza se ven revertidos para dar paso a una película mucho más intimista y onírica, lo cual es de agradecer para aquellas que nos sentimos un tanto violentadas por esa crudeza hacia los personajes femeninos en el cine.

Por una parte, la estructura general que se suele seguir en este tipo de largometrajes consiste en tres actos diferenciados. En el primero ocurre la tragedia, en el segundo el personaje sobrevive y asimila su situación y en el tercero procede a realizar la venganza. Aquí, Mancinelli y Sims-Fewer presentan una obra fragmentada y ordenada de manera anacrónica. Resulta extrañamente satisfactorio el ir despedazando la historia poco a poco a través de una discontinuidad que lejos de afectar al entendimiento de la trama, consigue propiciar el ambiente tenso y perturbador que prevalece durante toda la cinta.

*Pulcritud visual

Uno de los aspectos que más destaca en Violation es la imagen y su tratamiento. Desde el primer momento prima lo onírico y metafórico sobre lo visceral, jugando con estos dos temas sin dejar de lado el apartado auditivo, donde destaca un excelente acompañamiento musical que acrecenta la angustiosa situación que fomenta lo visual.

Resulta curioso que una fotografía tan natural y bella pueda mostrar un horror tan profundo. Sin embargo, es a través de los primeros planos y la evasión de lo grotesco como se perpetra un horror mucho más primitivo. Se deja de lado esa explícita y libidinosa muestra del espanto sufrido por la mujer para dar paso a una representación mucho más personal y estética.

Además, surgen en contraposición a este toreo del terror secuencias de lo más extremas sobre la venganza. Si bien el trato para con el daño es bastante cuidadoso, en mostrar las consecuencias no se cortan ni un pelo, realizando un tratamiento del dolor de lo más acertado.

La manera en que los planos sortean la desnudez femenina y el daño infringido a las mujeres mientras que los hombres muestran su cuerpo sin ningún pudor y son brutalmente asesinados rompe con los tradicionalismos en la gran pantalla. Aunque quizá son palabras mayores, se podría entender como una revisión "feminista" del cine de género.

*Mujeres

El eje central de Violation es la agresión que sufre Miriam, la protagonista, y las consecuencias derivadas de la misma. La manera en que se trata la situación resulta de lo más angustiosa puesto que se aparta esa típica representación sexualizada de un hecho tan atroz como el que ella vive para dejar paso a situaciones menos retratadas en el cine y que tienen demasiada cabida en la vida real.

El hecho de que el hombre pueda llegar a convencerse de que atacar sexualmente a una mujer dormida que apenas está consciente y su silencio ante la traumática situación que está viviendo signifique una conformidad con los hechos es algo tan real como actual a día de hoy, donde campañas como el "solo sí es sí" pretenden erradicar esta creencia de que no es necesaria una aprobación explícita para saber si se quiere mantener relaciones sexuales. Por otra parte, la reacción de su hermana e incluso del cuñado de culparla de la violación no es nada que no se vea cada día en noticiarios o en redes sociales.

Violation se deshace de esa idea de que toda agresión sexual es brusca, violenta y que proviene de desconocidos que lo único que buscan es saciar su apetito sexual. Realiza una exploración de los comportamientos típicamente asociados a una masculinidad, que personalmente denominaría un tanto tóxica, y que son avalados por la sociedad; así como juega con el sentimiento de culpabilidad. Con ese miedo a no haber sido lo suficientemente explícita. Con el miedo no solo a lo desconocido, sino también a aquello de lo que ya somos conocedoras. A no poder estar seguras en ninguna parte.

*Conclusión

Violation pone en el tintero la violencia masculina desde una mirada de lo más inquietante ya que no destaca una brutal violencia ni una sádica necesidad de infringir dolor, sino que se personifica en un hombre joven, atractivo y carismático que parece ni siquiera ser consciente de lo que está haciendo y se cree dueño de la protagonista simplemente porque la desea. Y así se lo hace saber.

Rompiendo con los formulismos, se deja de lado la mórbida sexualización de la violación para presentarla de una manera más túrbida y sobrecogedora que lejos queda de esas escenas de obras antecesoras que bien podemos encontrar en páginas de contenido pornográfico. Este provocador rape and revenge es tan distinto que resulta casi imposible no quedarse prendado por la atmósfera que crea.

Con sus más y sus menos, la película propone una tensa mirada a los límites de la confianza, porque no hay nada más terrorífico como ser violentada incluso en tu propia familia.

Escrito por Ana Aliaga Díaz
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Cinemagavia
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow