Click here to copy URL
Spain Spain · Córdoba
Manuel rating:
9
Drama NETWORK follows the doomed path of aging newsman Howard Beale (Peter Finch), who upon learning that he is to be fired after decades as a news anchor announces to millions of viewers that he will publicly commit suicide during his last broadcast. When the ratings consequently shoot up, razor-sharp executive in training Diana Christensen (Faye Dunaway) seizes the moment to exploit Beales messianic nervous breakdown, turning his delusional ... [+]
Language of the review:
  • es
January 17, 2016
3 of 3 users found this review helpful
Cuarenta años después de su estreno, ‘Network (un mundo implacable)’ sigue constituyendo uno de los retratos más despiadados y demoledores de un mundo no menos despiadado ni demoledor, como es el de la televisión en sus entresijos, que jamás se hayan llevado a la gran pantalla. Un retrato acerado y certero que nos permite asistir al espanto que se mueve bajo la tiranía de los índices de audiencia y los intereses económicos vinculados a los mismos, con lo que ello comporta de mezquindades, ruindades, traiciones y demás ‘lindezas’ asociadas a lo peor de la condición humana. Y que se soporta, fundamentalmente, en dos bastiones básicos: el extraordinario guión de Paddy Chayefsky, que equilibra a la perfección la trama central, basada en las turbiedades del negocio televisivo, y las subtramas que desarrollan las relaciones personales de los personajes principales, con unos diálogos de un nivel de brillantez y profundidad extraordinario; y el trabajo interpretativo de sus cuatro artistas principales (William Holden, Faye Dunaway, Peter Finch y Faye Dunaway), que rayan a un nivel altísimo. Más allá del exceso que se pueda apreciar en una resolución quizá demasiado truculenta (aunque, hasta cierto punto, coherente con los precedentes de la trama a la que da culmen), la cinta de Sidney Lumet es una muestra impactante de esa línea de cine de denuncia que tan cara ha sido siempre a ciertos sectores hollywoodienses (y que adquirió especial relieve en la década de los 70 del pasado siglo) y —lo que quizá resulta aún más impactante— muestra una vigencia tal que, si hacemos abstracción de la servidumbre visual que marca su vestuario, podría pasar perfectamente por una trama ambientada a día de hoy. Qué miedo...
Manuel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow