Click here to copy URL
Jep rating:
8
Drama A look at the life of philosopher and political theorist Hannah Arendt, who reported for The New Yorker on the war crimes trial of the Nazi Adolf Eichmann. In the award-winning Hannah Arendt, director Barbara Sukowa reteams with director Margarethe von Trotta (Vision, Rosa Luxemburg) for a new biopic of the influential German-Jewish philosopher and political theorist. Arendt’s reporting on the 1961 trial of ex-Nazi Adolf Eichmann in The ... [+]
Language of the review:
  • es
May 8, 2016
Be the first one to rate this review!
Solo ha habido un partido nazi, un régimen nazi, ya murió antes de la segunda mitad del siglo pasado y ya nunca volverá.

Una vez dicho esto, siendo conscientes de sus crímenes, horrores, fechorías y medios como la industria a su servicio, empleados para la comisión de esos crímenes contra la humanidad, aparece Hannah Arendt.

Cualquier film de Hannah Arendt, con un mínimo de sentido, debe tener una buena valoración por el espectador.

Hannah Arendt, encarna la humanidad, la compresión, la bondad, la dificultad de captar su mensaje (parece que defendiera a nazis), en definitiva, Hannah Arendt es única, y aunque en su momento irrepetible, considero que ya hemos moralmente avanzado, y ya existen muchas personas como Hannah Arendt.

Si hacemos algo que tenga la percepción de "malo" o "maldad"; recibiremos una respuesta social y algunas veces jurídica, negativa. Sin embargo, el mayor mal, nos lo hemos hecho a nosotros mismos, pues hemos perdido nuestra calidad como personas, nuestra humanidad, y antes de que te acepte la sociedad, tienes que aceptarte a ti mismo, a valorarte en buena, justa y modesta medida.

No es un camino fácil. No llega de la noche a la mañana. El que escribe, no se siente moralmente superior a nadie.

Todos somos buenos y todos somos malos. No es exactamente así, porque hay personas de bondad infinita y otras no tanto, por decirlo así.

¿A qué conduce Hannah Arendt? Pues a que ciertas "maldades" en un futuro o presente, espero, deseo e imploro, no tendrán como castigo la horrible, devastadora e inútil, prisión. Sino que se sustituirán por reeducacion, conciliación, mediación, comprensión y en definitiva, por el perdón verdadero y auténtico, así como el arrepentimiento.

En España, ya lo tenemos por escrito, está en el artículo 25 de la Constitución Española. Es decir, somos una sociedad avanzada, y es de las pocas veces que el derecho ha ido por delante de la sociedad. Un antiguo estudiante de la Universidad de La Coruña, así lo certifica.

Hannah Arendt, bendita seas.
Jep
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow