Click here to copy URL
Spain Spain · Cines Astoria Alicante
Bloomsday rating:
6
Drama. Horror Shadow of the Vampire is a film about the making of a German all time classic silent horror-movie from 1922 called Nosferatu-Eine Symphonie des Grauens (Nosferatu-a Symphony of Horror). The production of Nosferatu had to deal with a lot of strange things (some crew members disappeared, some died). This movie focuses on the difficult relationship between Murnau, the director, and Schreck, the lead actor.
Language of the review:
  • es
August 30, 2009
28 of 38 users found this review helpful
Recuerda Nosferatu de Murnau. Enorme confabulación alucinatoria que excede los confines de la pantalla. Vampiro y sombra parecen un espejo.

En esta película de Merhige vemos, uso mayestático del voluntarioso “yo quiero ver”, un director persiguiendo una idea amotinada. La luz y la producción entran en conflicto contractual, lo pretendido por el director no es lo que registra la cámara. Transmigración, contravención de pacto creativo; la imagen mata la fotografía que la contiene. Sin medias tintas. Pretende hincar diente en la carne del guión también, esbozo de su propio cuerpo de uñas largas.

Recuerda Nosferatu de Murnau. Anagnórisis de director de cine que descubre la auténtica identidad de una imagen mirándose a sí misma a través de una lente. El realizador sabe que existe, porque habla con ella por las noches.

La imaginación una vez filmada se convierte en realidad intrusa de textura distinta a lo imaginado en el storyboard. Inabarcable e independiente. Coge una guitarra y toca; nunca brota de tu mano lo pensado. Es otra cosa, existe; quizás tenga hambre.

Murnau ordena contención a un vampiro que oculta su naturaleza tras el sepia del fotograma. Se camufla haciéndose pasar por película o actor. Una naturaleza que se resiste a morir en el rodaje para así suplantarnos, cual enorme broma macabra de cine en estado puro, mostrando un doppelgänger con más vida que el actor al que sirve de réplica.

Lucha de realizadores, eso encuentro en esta cinta, que, plenamente conscientes del acto creativo, libraron batalla contra los demonios de la imagen para que pudiéramos juzgarla por una caracterización y unas interpretaciones. Le pusieron trampas a la luz, engañaron al día para que se creyera noche americana. Buscaron encadenar eternamente la imagen a un fotograma en plena combustión.

A todo eso, ellos, lo llamaban "rodar".
Bloomsday
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow