Click here to copy URL
Vagabundoespiritual rating:
9
Horror. Drama Actor Guy Woodhouse and his wife Rosemary move into a new apartment. In no time they befriend their neighbours, the aging Castevets. Rosemary soon becomes pregnant. But when her obstetrician prescribes herbal medicines, which the Castevets provide, Rosemary becomes increasingly sicker. She becomes suspicious of the strange coincidences that start to occur around her and comes to believe that the Castevets, her obstetrician and even Guy ... [+]
Language of the review:
  • es
April 4, 2014
5 of 5 users found this review helpful
Rosemary’s Baby, aquí traducida (de forma espantosa) como La Semilla del Diablo, es una producción de finales de los sesenta que adaptaba la novela homónima de Ira Levin (autor entre otras de las también estupendas Los Niños del Brasil o La Trampa de la Muerte), en la que se daba una vuelta de tuerca macabra y tenebrosa al proceso de gestación y parto de un bebe y se mostraba con suspense exponencial el posible alumbramiento del hijo del señor del aveno.

Se nos cuenta la historia de una joven pareja (los Woodhouse) que se muda a un edificio de apartamentos de Manhattan, donde él, Guy (interpretado por John Cassavettes) estará más cerca del ambiente teatral e interpretativo de la ciudad donde poder conseguir buenos papeles que enderecen su maltrecha carrera de actor. Al poco de instalarse, conocerán a sus ancianos y excéntricos vecinos, Minnie y Roman Castevet, que se volcarán en el cuidado de Rosemary (una jovencísima Mia Farrow) cuando esta se quede embarazada, colmándola de cuidados y presentes. Poco a poco, ciertos extraños y violentos acontecimientos y las sospechas y comentarios de algunos amigos de la pareja, irán sembrando en la mente de Rosemary las dudas acerca de las intenciones de sus extravagantes vecinos e incluso de la naturaleza de su propio bebe, adentrándola en una espiral de enajenación que le hará difícil discernir la realidad de las fantasías diabólicas de conspiración y maldad que la invaden.

El encargado de trasladar a imágenes esta historia fue Roman Polanski, una decisión muy acertada por parte de la productora, ya que la trama se ajustaba perfectamente a la visión esquizoide y barroca de la naturaleza humana y funcionamiento del mundo que presenta el cineasta polaco.

Sin apenas modificar una coma de la novela (la cual recuerda mucho en su estructura a un guión cinematográfico), Polanski realiza una película repleta de tensión, angustia y miedo en un ambiente cotidiano y de apariencia normal, emparentándose mucho más con las geniales cintas de suspense del maestro Hitchcock que con las cintas de terror posteriores a las que influyó como La Profecía o La Centinela o con otros títulos míticos del género como El Exorcista.

Con una dirección precisa y meticulosa que se decanta por insinuar en vez de mostrar, que saca el máximo partido posible a la casi única localización del film, un antiguo y enigmático edificio de apartamentos en Manhattan, La Casa Bradford (en realidad el edificio Dakota del westside neoyorkino), una fotografía luminosa a la par que espectral que convierte la realidad en pesadilla y los surrealistas y enfermizos sueños de Rosemary en vivencias muy reales, una partitura (que recuerda a una nana) compuesta por Krysztof T. Komeda que provoca inquietud cada vez que suena y unos actores principales fabulosos que dotan de mil y un matiz a sus personajes (esplendidos Ruth Gordon, Sidney Blackmer, John Cassavettes y Mia Farrow), Polanski va desarrollando inexorablemente esta inquietante historia que va aumentando en nosotros el desasosiego hasta alcanzar con los esplendidos 25 minutos finales un clímax malsano antológico que culmina con un final de órdago.

En definitiva, una obra magna del suspense y el mal rollo donde tienen cabida las paranoias conspirativas, los aquelarres, los asesinatos, el advenimiento del maligno y los intentos desesperados de una madre por proteger a su bebe a cualquier precio, sin la necesidad de caer en los trucos fáciles y gratuitos de siempre. ¡Cine en mayúsculas!
Vagabundoespiritual
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow