Click here to copy URL
Myanmar - Burma Myanmar - Burma · Burma
El Roba rating:
7
Western This picture, directed and scripted by Edwin S. Porter, introduced the first cinematic cowboy star, Bronco Billy Anderson. Anderson plays several roles in this action-packed depiction of outlaws ambushing a steam train. A breakthrough achievement in motion picture history, this film stood out at the time for its length, its choice of genre (the "western"), as well as technical advancements, including its use of close-ups and Porter's ... [+]
Language of the review:
  • es
January 22, 2010
11 of 11 users found this review helpful
The great train robbery, título original que se le dió a la película del reconocido cámara del estudio de T. Edison, Edwin S. Porter, se estrena en 1903 considerándose en la época “la obra cumbre del arte cinematográfico”, ya que consolidando la técnica narrativa del séptimo arte con un argumento de ficción, hacen de ella el primer western de la historia.

El realizador norteamericano consigue crear una cinta pionera gracias al uso de ciertas técnicas y recursos no utilizados hasta la fecha, asi pues habría que destacarlas:

-No nos damos cuenta del ambicioso proyecto que tenemos delante de nuestros ojos hasta que observamos los diversos escenarios en donde se desarrolla la trama. La película es rodada en su mayor parte en exteriores, en ellas podemos ver secuencias de gran actividad y energía, como en la que un individuo es arrojado, por uno de los bandidos, a las vías del tren desde la parte superior de uno de los vagones; Porter rueda la secuencia colocando la cámara encima de dicho vagón, dotando con gran fuerza a la imagen y creando acción en ella. El realizador norteamericano también recurrirá a los exteriores para rodar el clímax de la película, un acto que contiene una gran escena de tiroteos, otra vez más observamos el contenido de acción que caracteriza a la cinta, en donde los sheriffs acaban con los malvados bandidos. Este final nos sirve además para concienciarnos de un hecho que nos acompaña hasta nuestros días, y ese hecho no es otro que el del “Happy End”, donde los “malos” siempre son derrotados por los “buenos”.

-Todo esto proporciona la profundidad de campo, donde el actor se puede encontrar, respecto a la cámara, a una mayor distancia al que los espectadores estaban acostumbrados a ver; A su vez, este hecho permite visualizar el lugar que rodea al personaje e incluso añadir una acción secundaria en el plano.

-Otro recurso interesante dentro de la puesta en escena son las pantallas que utilizan para proyectar imágenes en movimiento, como es el caso de la reproducción de un tren parando en la estación, mientras se sucede la primera secuencia en la que dos bandidos asalatan al oficinista.

-Como curiosidad hay que decir que existen copias coloreadas de este film, donde la explosión de la caja fuerte, los disparos, la niña que libera al oficinista y una serie de mujeres bailando en la fiesta de los sheriffs aparecen representados con una mezcla de colores rojizos-anaranjados.
-Destacar también, tímidos paneos rudimentarios que se producen a lo largo de dos escenas de la historia, son cortos y lentos, pero de práctica muy útil.

Por supuesto, la película se merece el comentario de la memorable escena final, en la que un vaquero dispara su revolver dirigiéndose a la cámara, hecho que debió de resultar tan impactante como el tren de los Lumiere. Esta escena podía estar insertada al principio o al final de la proyección. Según su versión.
El Roba
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow