Click here to copy URL
Spain Spain · Málaga
Nuño rating:
8
Western Independent filmmaker Jim Jarmusch reaches a new plateau in his career with this poetic anti-Western. DEAD MAN follows William Blake (no, not the famous poet), an innocent young man who travels out west in order to find employment but ends up a wounded fugitive on the run from ruthless bounty hunters. Partnered with a spiritual Native American named Nobody, Blake begins to morph into the outlaw that he is mistakenly considered to be. ... [+]
Language of the review:
  • es
February 17, 2015
18 of 19 users found this review helpful
1. ... y el viejo oeste

'Dead man' no tiene cabida bajo la férrea directiva del western clásico; no busca ser heredera de Mann, Hawks o Wellman.

La obra de Jarmusch se desmarca como una anomalía de género; esa categoría que lidera la operística cinematografía de Leone, tan rupturista respecto a los cánones de Ford como cercana es al musical, al onirismo de Hitchcock o al tempo de '2001: odisea del espacio'.

De igual forma que 'Hasta que llegó su hora' es una película de Leone antes que un western, concluyo que, para mí, 'Dead man' es, en primera instancia, una película de Jim Jarmusch. Lo que toma de los sempiternos cowboys que lideró John Wayne lo toma de la manera ingenua y descreída con la que el urbanita de Cleveland interpretado por Johnny Depp camina por los embarrados senderos de Machine.


2. Momentos

El inicio es decididamente magistral. Cada mirada de Blake por la ventanilla logra imbuírnos del espíritu salvaje de los ignotos y cadavéricos paisajes que el ferrocarril va dejando atrás. Cada mirada de Blake hacia el interior del vagón nos sorprende con una nueva e inquietante metamorfosis de los pasajeros, cada vez más broncos, zafios, andrajosos y alcohólicos.

Cuando Blake y Thel charlan sobre las rosas de papel antes de acostarse juntos, noto una inquietante melancolía. La melodía que de fondo suena, barniza de calidez y tristeza la escena. Por desgracia, puede el romance resistir sólo lo que el olor exógeno del perfume sobre un material artificial y caduco.


3. B/N

No todo es uniforme e igualmente convincente. Por una parte, un calmado y estricto sentido de la contemplación (habitual en Jarmusch) que facilita la inmersión en un peculiar y marciano territorio. Por otra parte, tramos imprecisos, faltos de inventiva o, directamente, aletargantes. Una selección de actores impresionante; pero todos ellos eclipsados por la casi ubicuidad de un Johnny Depp muy por debajo del nivel interpretativo del resto.

Un final conmovedor, sutil, en el que la mágica trascendencia india y la descarnada realidad del hombre se encañonan mutuamente y se disparan a la vez, quedando el destino de William Blake, cómo no, en una incógnita; mientras su barca se mece suavemente hacia un mar infinito. Dicho final, tan sutil y metafórico, comparte película con ciertos simbolismos de oropel, con la molesta pompa filosófica de algunos diálogos, más hinchados que hondos.


4. Recuerdo

Los acordes de Neil Young estimulando los fotogramas de un western híbrido entre el clasicismo de su emplazamiento, lo independiente del formato y los vaivenes inacabables de Jarmusch a través del mundo.

Gracias.
Nuño
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow