Click here to copy URL
Spain Spain · Rivas-Vaciamadrid
Quinto Sertorio rating:
2
Sci-Fi In 1998, six months after the collision of a meteor and subsequent explosion of a rocket sent to Venus, the team composed by the astronauts Kern and Sherman with the robot John is launched to explore Venus. They arrive in the Space Station Texas for refueling but they have problems while landing in Venus. Without communication, another rocket is launched with Commander Brendan Lockhart, Andre Ferneau and Hans Walter to rescue the first ... [+]
Language of the review:
  • es
October 21, 2018
15 of 17 users found this review helpful
Hay quien no tiene vergüenza. Y mucho menos ética. Se trata de hacer caja. El mínimo gasto con el máximo beneficio. Como copiar un examen sin estudiar, lo de menos es adquirir conocimiento. Con esta aberrante mentalidad, la compañía del famoso Roger Corman se hizo con los derechos de varios filmes clásicos de la sci-fi soviética para su distribución occidental, pero como era la época de la guerra fría y de la propaganda subliminal, decidieron adulterar y manipular dichas cintas, cambiando el guión y los diálogos y remontando el filme, como si fuese un programa televisivo de Florentino Fernández o el "retrospecter" de "La hora Chanante". Se eliminaba cualquier atisbo de socialismo soviético y los cosmonautas, por arte de birli birloque guionístico, pasaban a ser anglosajones o europeos. Asimismo añadían nuevas escenas, rodadas para la ocasión. Se ha de tener cuajo para cometer esa tropelía. ¿No sentirían remordimientos del atropello que realizaban ante el trabajo de otros cineastas o solo calculaban en los dólares que iban a ganar con una película que realmente no habían rodado ellos? En el fondo, era como robar un coche, repintarlo, cambiarle las matrículas y venderlo como nuevo. Auténticos piratas del celuloide.

Respecto al film objeto de la crítica, es un pastiche cutre con escenas en su mayor parte del filme "Planeta Bur" (1962) (Planeta de las tormentas) y, en menor medida, del filme "Nebo Zobyot" (1959), ambas ya canibalizadas en otros dos filmes anteriores y titulados "Battle beyond the sun"(1962) y "Viaje al planeta prehistórico"(1965).

Como escenas rodadas ex-profeso, añadieron a unas ebúrneas chicas de pelo blanco, en bikinis de fantasía marina, más propias de los filmes de surferos, que duermen sobre las rocas, bucean y se comen los peces a mordiscos. Hay que reconocer que, una vez dentro del disparate que supone el guión, las escenas de las chicas se usan para justificar las modificaciones de diálogos y situaciones del filme real; así, por ejemplo, en el filme soviético se produce una erupción que atrapa a los astronautas, aquí, en el film estadounidense, son las chicas las que provocan dicha erupción con sus rezos. Alucinante.

Resulta grotesco que se mencione que son "mujeres prehistóricas", cuando se presupone que son venusianas ¿prehistóricas de qué? ¿Por qué pretendían insinuar que lucían palmito con bikinis espaciales, como una clara referencia al bikini de piel de "Hace un millón de años" rodada dos años antes (1966)?

Para ocultar que el filme original está rodado en ruso, para todo el filme estadounidense se usa una voz en off que relata la historia y las chicas tampoco hablan, sino que se comunican mentalmente por telepatía ¡otra voz en off!.

En fin, ante tanta alteración resulta un filme aberrante, en el que lo único propio, las escenas de las chicas, no tienen el menor interés cinematográfico. Que vergüenza.
Quinto Sertorio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow