Click here to copy URL
Spain Spain · aranjuez
quentin rating:
8
War. Drama It focuses on the evacuation of Allied soldiers from Belgium, the British Empire, Canada, and France, who were cut off and surrounded by the German army from the beaches and harbor of Dunkirk, France, between May 26- June 04, 1940, during Battle of France in World War II.
Language of the review:
  • es
July 27, 2017
1 of 1 users found this review helpful
Christopher Nolan lo ha vuelto a hacer. Alabado y denostado a partes iguales por público y crítica. Su talento es incuestionable a pesar del empeño de algunos en afirmar lo contrario. Ha sabido dar con la fórmula, ha encontrado la forma de unir con éxito lo que muy pocos antes han logrado. Nolan domina la amalgama perfecta entre el mejor cine de blockbuster y el sello de autor, convirtiéndose en uno de los cineastas más aclamados de su tiempo, muy influenciado por Stanley Kubrick Y Ridley Scott, como él mismo ha afirmado en alguna ocasión. Hablamos de cine de autor en toda la amplitud del término, disfrazado de cine de blockbuster. Que nadie se lleve a engaños, Nolan es ya un grande de la historia del Cine y un referente tras las cámaras en el cine del siglo XXI por méritos propios.
A lo que nos ocupa, que es Dunkerque. Olvidemos todo lo dicho anteriormente. Dunkerque no tiene nada de blockbuster, Christopher Nolan se aleja por completo de convencionalismos y comercialidad, y se sumerge en su cine más intimista y personal desde Memento, lo cual hará posiblemente que no guste a todo el mundo. Asciende un peldaño más en su filmografía. Una película que no necesita presentaciones ni preparativos para ponernos en situación. Un planteamiento que, desde el minuto uno, nos introduce en la historia de la evacuación de Dunkerque por parte de las tropas inglesas. Nos ofrece a lo largo del metraje una rica narrativa visual sin apenas diálogos. Prima la imagen sobre la palabra. Esto es cine, y debe ser así, se emplea el diálogo lo justo y necesario para apoyarse en él, cuando así lo requiere la historia.
Una historia contada a tres tiempos en un montaje con un ritmo trepidante y soberbio. Tres historias individuales, tres historias de superación, tres historias de personajes luchando contra sus propios miedios que, en su tramo final, formarán parte de un todo, y se visualizará el conjunto que es Dunkerque. Una historia que habla de héroes. Héroes todos ellos. Desde los civiles que abandonan la seguridad de sus hogares por marchar al rescate de sus compatriotas, pasando por los aviadores, luchando incansables hasta su última gota de sudor y combustible por dar a sus compañeros unos segundos más de esperanza; hasta estos 400.000 soldados, esperando ser evacuados en las playas de Dunkerque, que solo aspiran a sobrevivir.
El matrimonio Nolan/Zimmer vuelve a funcionar como una máquina bien engrasada y a ser un apoyo esencial en la forma de trasladar la narrativa de Nolan a la pantalla. Combinándose y fusionándose por momentos con el apartado sonoro del film durante toda la película. Otro gran acierto, el uso que se hace del sonido. Terroríficos los aullidos de los aviones sobrevolando las tropas aliadas.
Poco más que decir, salvo que hay que disfrutarla en CINES.
“We shall go on to the end. We shall fight in France, we shall fight on the seas and oceans, we shall fight with growing confidence and growing strength in the air... We shall defend our Island, whatever the cost may be; we shall fight on the beaches, we shall fight on the landing grounds, we shall fight in the fields and in the streets, we shall fight in the hills; we shall never surrender...” - Wiston Churchill.
quentin
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow