Click here to copy URL
Bibbidiboo rating:
7
TV Series. Thriller. Drama. Mystery TV Series (2017-2019). 2 Seasons. 12 Episodes. During an outbreak of the bubonic plague in the magnificent Seville of 1587, Mateo, a former soldier, returns, honouring his word to find and rescue a dead friend’s son from the city. Previously, Mateo had been forced to flee the city to save his life, having been sentenced to death by the Inquisition for printing forbidden books. Before he can complete his task, Mateo is arrested by the ... [+]
Language of the review:
  • es
January 18, 2018
8 of 9 users found this review helpful
He visto los carteles por la calle, y me he dicho, mira una serie (española) que pinta diferente a todo lo demás, probemos. Venga, el primer capítulo, con ganas. Primeras sensaciones: me dejó frío, pero pensé: qué buen trabajo han hecho esta gente para ambientar la ciudad. Sí, está asolada por la peste, es oscura y tenebrosa, ¿para qué queréis sol? No se trata de mostrar la feria de Sevilla, ¿qué esperábais? ¿Farolillos? ¿Flamenquitos? Se trata de reflejar una ciudad tal y cómo era hace más de 500 años. Y te mete hasta el barro, porque sí, así eran las ciudades: con sus calles sucias y sus radiantes palacios. Tan sórdidas como su trama.

El segundo capítulo me enganché a la historia. Los elementos comenzaban a cocinarse y me apetecía seguir degustando ese plato. Olía bien. Las interpretaciones me gustaban. Pablo Molinero llena la pantalla él solo (¿dónde ha estado este señor todo este tiempo?). Patricia López, otra maravillosa actriz. Y el tan criticado Paco León, me sorprendió para bien (El Luismi murió, asúmanlo, no es solo un actor de comedia, y sí, me gusta en otros roles), con algún "pero" en lo referente a la carga dramática de su personaje, pero nada lo suficientemente grave como para echar por tierra su trabajo (asúmanlo, ya no es una promesa, es un actor de pleno derecho).

Y entonces comencé a perderme. Algunas escenas no estaban bien hiladas. ¿Qué ha pasado aquí? Hablan de personajes que no aparecen, ni se les esperan, y otros aparecen y desaparecen sin saber quienes son y por qué están ahí. ¿Quien es quien en este baile de personajes? No los echaré de menos, pero hacen que cuestione si el guión ha sido trabajado lo suficiente, porque ¿qué sentido tiene contar una historia que no se entiende? Esto no es la maldita Mulholland Drive del renacimiento. Y ya no me refiero a los problemas de dicción de algunos intérpretes (algo que no tiene nada que ver con el acento andaluz) que hacen incomprensibles algunas escenas. Así que me dije: bueno, a pesar de esto, son pocos capítulos, hay que llegar al final. Así que la acabé y pensé en el conjunto. Los capítulos me habían entretenido sin engancharme demasiado, pero me gustaba, ¡era casi cine! Buen desenlace. Algunos efectos especiales me parecieron increíbles. Se nota que es una serie hecha con mimo, pensando en cada detalle (no, en el guión no pensaron mucho, tirón de orejas para ellos).

¿La recomendaría? Pues sí, creo que el acierto ha sido hacer una serie lo suficientemente corta como para dejar buenas sensaciones a pesar de los fallos, con una buena ambientación y unas excelentes interpretaciones a nivel general. Demuestra que en España podemos hacer series con la suficiente calidad como para seguir apostando por este tipo de producciones, aunque seguimos fallando en el guión.

Deja que la peste te contagie y vive una experiencia diferente. Todo lo malo tiene cura.

Pd: ¿Por qué todos los personajes femeninos tienen un desnudo integral y ni un solo hombre? Ahí lo dejo.
Bibbidiboo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow