Click here to copy URL
ArturoGMaiso rating:
6
Drama. Thriller. Romance Omar is accustomed to dodging surveillance bullets to cross the separation wall to visit his secret love Nadia. But occupied Palestine knows neither simple love nor clear-cut war. On the other side of the wall, the sensitive young baker Omar becomes a freedom fighter who must face painful choices about life and manhood. When Omar is captured after a deadly act of resistance, he falls into a cat-and-mouse game with the military police. ... [+]
Language of the review:
  • es
June 30, 2014
5 of 7 users found this review helpful
El conflicto entre Israel y Palestina se extiende por largo tiempo. Cansados estamos de ver en televisión, escuchar en radio, y leer en periódicos sobre sus trágicas consecuencias. Sin embargo, no han sido muchas las películas que han abordado esta lucha, y las que lo han hecho siempre han llegado desde el bando dominante, Israel.

Omar, de hecho, es la primera producción íntegramente palestina en toda su historia. El director neerlandés de origen palestino, Hany Abu-Assad, ya había tratado el tema en Paradise Now, pero en aquella ocasión hasta 5 países contribuyeron económicamente. Sus críticas fueron excelentes, y tanto aquella como esta recibieron una nominación a los Oscars a la mejor película de habla no inglesa. Paradise Now ganó un Globo de Oro, y Omar el premio del jurado en Cannes (Una cierta mirada).

Sin embargo, el tono de ambas difiere bastante. Omar es una película mucho más accesible, con un tono que dulcifica mucho la realidad que viven en los territorios ocupados. A pesar de lo áspero, duro, cruel, oscuro, triste y despiadado de lo que cuenta, Omar opta por una visión luminosa y casi despreocupada.

Tanto es así, que el terrorismo por un lado, y el abuso y las torturas por el otro, llegan a parecer meros juegos. Es muy posible que Abu-Assad decidiera reducir el dolor de la película para que esta llegase a más gente. Para mí, potencia demasiado este proceso.

Omar, termina siendo una película mucho más cercana al género thriller, que a una crítica o un análisis social o político. Los giros de guión son continuos, se suceden las persecuciones y los juegos de doble cara propios de las películas de espías.

El material del que parte es muy potente, es entretenida y absorvente, nos reserva más de una sorpresa, el aumento de la intriga es constante, pero no puede evitar esa sensación de haber podido ser mucho más.

El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com/
ArturoGMaiso
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow