Click here to copy URL
Spain Spain · sevilla
moriarty rating:
5
Drama. Adventure Dean and Sal are the portrait of the Beat Generation living in the here and now during the late forties. Their search for "it" results in a fast paced, energetic roller coaster ride with highs and lows throughout the U.S. Based on the legendary 1957 "beat" novel "On The Road", by Jack Kerouac.
Language of the review:
  • es
May 2, 2013
Be the first one to rate this review!
De un libro tan revelador como "En el camino" de Jack Kerouac era difícil que se gestara una adaptación cinematográfica a la altura. El listón estaba demasiado alto para el séptimo arte como para tomárselo con estos mimbres de road movie de adolescentes con sabor a "Crepúsculo". De una obra que se desarrolla a ritmo de jazz, alcohol y drogas pero con una sólida pasión por la experimentación literaria, por el disfrute de la vida, por el momento y el impulso no se podía destilar una película que les gustara a los jóvenes, porque ellos tendrían que comprender que el viaje en la carretera, la aventura que se va llenando de excesos es algo más que un anuncio de colonias o un reportaje de National Geographic, tanto como una revelación espiritual en el camino. Lo positivo de su director, Walter Salles (Diarios de una motocicleta) es la ambición al adaptar al genio artístico que construyó un bloque literario revolucionario a golpe de impulsos pero el viaje le sale flojo. Y firma un trabajo que si nos olvidáramos de su referente literario sería aceptable...si esto hubiera sido un guión original, una película indie seguramente tendría más valor de lo que ofrece.

Pobre termina siendo el resultado para quien conoce este libro redentor, símbolo de la cultura beat, progenitor de la cultura hippie, pero me temo que también pueda resultar aburrida para quienes no hayan tenido referencias y para quienes no se deslumbraron con la lectura del libro. Le falta atmósfera, le falta ritmo, falla en la caracterización de los personajes, se queda atrás de todo ese movimiento alocado hacia adelante, aquí la duda existencial no solo frena sino que no queda bien reflejada porque no todo es decepción, drogarse y tenerle poco apego a la vida. Como escribía Kerouac "corrían como peonzas enloquecidas y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida siguiendo a la gente que me interesa". El protagonista principal, Sal Paradise, dudaba, vacilaba pero seguía una estela de luces y ritmos que no le paralizaba, no había lastre que ralentizara su ritmo improvisado como ocurre en la película que todo lo ralentiza y en la que no resulta ni motivador ese semidios de la locura que es Dean Moriarty en la novela.

Las intenciones son buenas pero ya si se dice que de la película destaca la fotografía se pueden imaginar porque es lo que se dice siempre cuando en un trabajo falla la estructura, el argumento o el ritmo. Falla también la elección de los actores principales, no me los imaginé así ni creo que nadie lo hiciera, sólo está a la altura Viggo Mortensen como no podía ser de otra forma porque este actor es que es un camaleón y se mete en la piel de quien sea, incluso para interpretar a ese yonki literario que era Williams Burroughs, pero Kristen Steward, cara de asco Steward (protagonista femenina de la saga Crepúsculo) que fuera elegida como MaryLou es una traición al original literario y una concesión a la taquilla. Dean Moriarty no escribía pero era una obra de arte su vida y aquí quien lo interpreta solo le llega a la suela de los zapatos gastados, más parece un chulo adolescente que el motor de una forma de entender la vida.

En fin, dicen que el director y el productor de la cinta quisieron tener sumo cuidado en la adaptación, hablan de su esmero y su buena intención de lo mucho que se documentaron y de la precisa localización de los escenarios y paisajes y por ello no se puede suspender su trabajo, ciertamente, pero la pelabra que lo define a la perfección es...decepción.
moriarty
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow