Click here to copy URL
Spain Spain · Castelldefels
regnam rating:
3
Drama In the final installment of the Godfather Trilogy, an aging Don Michael Corleone seeks to legitimize his crime family's interests and remove himself from the violent underworld but is kept back by the ambitions of the young. While he attempts to link the Corleone's finances with the Vatican, Michael must deal with the machinations of a hungrier gangster seeking to upset the existing Mafioso order and a young protégé’s love affair with his daughter. [+]
Language of the review:
  • es
January 20, 2024
0 of 1 users found this review helpful
Aunque es la peor de las tres partes, la prefiero a la segunda.

Para añadirle morbo —que en definitiva es lo que venden con esta saga– metieron en la historia a la Iglesia de Roma y la mafia italiana con sus intrigas financieras. Los diálogos son realmente malos, las escenas melodramáticas resultan cargantes, la definición de los personajes es muy pobre y la historia es un pastiche en el que se mezclan las partes previas con otras cosas semejantes y noticias escandalosas de la época. La imagen que dan de los italianos en Italia es para turistas que no se enteran de nada. Vuelven a sacar el episodio de la primera parte en el que Al Pacino se casa con una siciliana, y se ponen absurdamente sentimentales en esta tercera al mirar esas fotos y recordar lo bonito y trágico que resultó aquel matrimonio.

El planteamiento es calcado a las otras dos partes: los malos orquestan traicioneramente desde las sombras un plan para acabar con la familia Corleone. Y mientras Michele Corleone se encarga personalmente de dar la vuelta a la tortilla, con sus consiguientes sacrificios, llenan la peli de anécdotas absurdas, cadáveres y frases baratas.

El único personaje que realmente me ha gustado ha sido el de Bridget Fonda, pero enseguida la quitan de en medio para que puedan continuar los demás personajes muermos con su farsa. En las otras partes Al Pacino salía siempre inexpresivo, serio y circunspecto, haciéndose el interesante mientras administraba teatralmente los silencios con miradas significativas, dándose un aire profundo antes de soltar alguna frasecita para la posteridad, en definitiva, de cartón piedra. En esta parte actúa con más soltura y da cierta humanidad a su personaje. El personaje de Diane Keaton sigue siendo inconsistente y si alguna credibilidad tiene la proporciona la propia actriz que le aporta algo personal y natural. El personaje macarrilla de Andy García es probablemente el más lamentable de todos, y su actuación es perfectamente acorde. Sofía Coppola se pasea por la peli sin saber exactamente cuál es su cometido: la crítica la puso a parir, pero yo no veo que lo haga mal o peor que los demás. Talia Shire tiene cierta gracia vestida de negro, con un aire fatal e incluso mortífero de viuda siciliana vengativa. El padre de Coppola arregló la parte musical respetando la partitura de Nino Rota.

Hay un detalle que no quisiera dejar pasar. Mucha gente, sobre todo los críticos, tiende a calificar de “shakespeareano” este drama como si eso se tratara de una gran virtud. Es como decir que Shakespeare se dedicó en su tiempo a escribir pastiches como este que daban el pego al público y los críticos. Lo cual no es descartable.

No sé qué tiene de particular la muerte de Michael Corleone. A mí mucho no me conmueve, incluso me fastidia el fingido patetismo sobreactuado de ese momento.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
regnam
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow