Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
did79 rating:
6
Horror After his fateful Halloween night murder rampage in the quiet town of Haddonfield, Illinois years earlier, Michael Myers was incarcinated at the Smith's Grove Sanitarium maximum-security mental facility where he was treated by noted child behaviorist Dr. Samuel Loomis (Malcolm McDowell) -- the only person who truly understood Michael's evil nature. Now, 17 years later, Michael (Tyler Mane) escapes from the mental institution on ... [+]
Language of the review:
  • es
December 5, 2018
1 of 1 users found this review helpful
Recién salido del éxito de sus dos anteriores films (aquél videoclip de lo macabro que fue "La Casa de los 1000 cadáveres" y de su magnífica secuela, "Los Renegados del Diablo", que presenta uno de los dilemas morales más turbadores del celuloide) se le ofreció a Rob Zombie hacer lo que quisiera con una nueva entrega de Halloween, ya sea un remake, un reboot o una secuela. Pues bien, el polifacético cantante de metal eligió hacer un poco de todo.

Dividió la película en dos partes, donde en la primera se permite ciertas licencias propias, y una segunda que sigue al pie de la letra la película inaugural de la saga, la de Carpenter. Reuniendo a su grupo de incondicionales y amigos, indaga en el pasado del asesino de la máscara, intentando dar profundidad, o justificación según se mire, al personaje (aunque realmente la tarea sea no del todo necesaria). Ubica al pequeño Michael dentro de una desetructurada familia americana, lo que por allí se conoce como "White Trash", sufriendo bulling en la escuela y manifestando cierto morbo con los restos de animales muertos (deducimos que víctimas previas). Myers se presenta como resultado de una sociedad que lo oprime, con esa falta de calor humano que todo niño debería experimentar, lleno de frustración y complejos. Mostrándose incapaz de calibrar esos sentimientos, se manifiestan en un psicopatía que acabará con el núcleo del mal (su familia).

Esta es la parte aplaudida tanto por público y crítica, y quizás la más personal de Zombie y en la que se mueve como pez en el agua. Una vez transcurrida la primera parte, el director pisa el acelerador y rápidamente intenta encasquetar todo lo que acontece en los casi 90 minutos de la original en 45, por ello los asesinatos se suceden rápidamente y apenas se apuesta por la tensión. La intención de repetir u "homenajear" las escenas más destacables hace que todo sea demasiado veloz, sin apenas aportar nada nuevo. Debemos reconocer que la brutalidad y fisicidad con la que filma todos los ataques que perpetra el asesino es de agradecer.

Hay que tener en cuenta otro de los factores más negativos de la película, ese error de cásting en la elección de su protagonista femenina. Así como Jaime Lee Curtis se nos presentaba deliciosa, delicada y toda una futura Scream Queen, Zombi apuesta por la insoportable Scout Taylor-Compton, incapaz de mantener un solo plano sin irritar al espectador, ya sea chillando y haciendo pucheros de terror.

A pesar de patinar en ese segundo trayecto, la propuesta interesante, que se diluye a medida que avanza el metraje, se manifestará en una mucho más interesante secuela, en la que Zombie se muestra más libre, y eso, se nota en el resultado.

Lo mejor; La brutalidad y sequedad marca Zombie.

Lo peor; Scout Taylor-Compton, insufrible.
did79
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow