Click here to copy URL
Elcinederamon rating:
8
Drama Turning the underbelly of bourgeois academia into a microcosm of human relationships in all their arduous complexities, Mike Nichols' auspicious debut feature is a harrowing descent into the private lives and painful secrets of two couples thrown together for an evening. Based on the controversial play by Edward Albee, this noir-ish 1966 drama stars former real-life couple Richard Burton and Elizabeth Taylor, in what many critics ... [+]
Language of the review:
  • es
October 31, 2014
5 of 6 users found this review helpful
¿Quién teme a Virginia Woolf? de Mike Nichols es un drama basado en una obra de teatro con enormes interpretaciones. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo insidioso en las constantes peleas de los protagonistas que están repletas de maldad, es una obra extraordinaria también en su entramado, que absorbe al público de forma implacable y que la convierten en una digna ganadora de 5 oscars. Además, tiene el aliciente de tener en su interior las actuaciones de la famosa pareja de entonces Richard Burton y Elizabeth Taylor. Realizada de manera impetuosa tiene un resultado excepcional de visión obligada por todos los cinéfilos clásicos.
La fotografía en blanco y negro está bien cuidada en detalles de interiores, siendo sugestiva en sus imágenes estéticamente idóneas y repletas de detalles. La música es intensa y turbadora en algunas escenas y emotiva y dramática en otras, realizando un notable trabajo de acompañamiento según es requerido en la acción. Los planos y movimientos de cámara completan una soberbia labor que saca lo mejor de las interpretaciones a través del uso del avanti, detalles, seguimiento, primeros y primerísimos planos, subjetivos, reconocimiento y cámara en mano informales, que simulan también el estado de embriaguez de los protagonistas.
Las actuaciones son deslumbrantes y contundentes. Como protagonistas Richard Burton está remarcable en un papel excepcional y Elizabeth Taylor está persuasiva en una labor con oscuridad psicológica, siendo irreprochables los acompañamientos de Sandy Dennis que está creíble en su tarea y George Segal también señalado en su interpretación. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes pero llevadas con informalidad, en un variado trabajo que marca tanto la personalidad como el estado anímico de los principales y que, junto con los oportunos decorados de interiores, te transportan.
El guion, escrito por Ernest Lehman y basado en la obra de teatro de Edward Albee, está muy trabajado y es algo intrincado en sus constantes y malintencionadas peleas matrimoniales, salpicando a la pareja de amigos que va a su casa a tomar una copa y sacando con ello también lo peor de estos. Con un argumento que profundiza mucho en los personajes de manera perniciosa, es una sustanciosa labor que deja a los cinéfilos clásicos absortos en el sorprendente trabajo, sobre todo en el interpretativo. Esto se lleva a cabo con una narrativa insidiosa e insinuante durante todo el film, que es muy expresiva y contiene unos diálogos ácidos que llevan al extremo el sarcasmo autodestructivo y agrio de sus conversaciones.
Para finalizar, la considero una obra indispensable e imperecedera en el séptimo arte, por ser una obra de teatro repleta de enormes interpretaciones que sacan lo peor de cada uno de los personajes, y que además, obtuvo 5 merecidos oscars que dan fe de su gran calidad cinematográfica. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que vuelven a ¿Quién teme a Virginia Woolf?, un film auténtico en su entramado que apasiona a los amantes de los buenos dramas con el aliciente de tener en su interior, el tándem sentimental de Richard Burton y Elizabeth Taylor.
Elcinederamon
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow