Click here to copy URL
Spain Spain · Las Palmas de Gran Canaria
Alfonso Marlowe rating:
7
Thriller A film about Basque terrorism when terrorist group ETA killed Spanish Government President Carrero Blanco. Operación Ogro ("Operation Ogre") was the name given by ETA to the assassination of Luis Carrero Blanco, the then Prime Minister of Spain in 1973 and the successor of Francisco Franco, the then Spanish dictator. This attack was carried out on 20 December 1973. An ETA commando rented a basement flat at Calle Claudio Coello 104, ... [+]
Language of the review:
  • es
May 8, 2024
3 of 3 users found this review helpful
Una película necesaria para entender los años del plomo del Conflicto Vasco.

Coproducción italiano-española-francesa que ha sabido retratar artísticamente el ambiente vasco durante el final del franquismo. Quitando partes de la serie "Patria" es la mayor película española que trate el tema del terrorismo etarra, en una época en que todavía mucha gente lo justificaba como revancha a las condenas a muerte del franquismo.

Las interpretaciones están bien al igual que la ambientación, pero quitando al protagonista, creo que se tuvo que poner a actores vascos con una fisionomía más típicamente vasca, porque sobre todo los españoles que estuvimos más de 40 años viéndolos todos los días en los telediarios desentonan bastante.

La película resulta magistral sobre todo porque representa el odio del supuestamente "oprimido" y es bastante equidistante, es el gran logro de Pontecorvo, de hecho se muestra a los españoles de la época, sobre todo al profesor que representa a la autoridad, como alguien rígido sin mano izquierda para tratar los conflictos, mas bien los provoca e intensifica, y a los etarras independentistas como auténticos psicópatas, a los que les molesta incluso cuando están en Madrid que una peña futbolística normal se lo esté pasando bien en un fin de semana.

Hay otros críticos que dicen que vivieron esa época y que las escenas más llamativas de la época son inverosímiles sociológicamente hablando (una crítica que se extiende también a Piel Quemada donde también hay una pelea entre catalanes autóctonos e inmigrantes "charnegos"), pero es una licencia artística para explicar unos sentimientos que había en el ambiente nacionalista.

La película cumple su propósito: sabe retratar con objetividad el ambiente y a los personajes de ambos bandos, pero no muestra aristas en los personajes, son esquemáticos, tampoco la trama es que tenga muchos giros, ni tienen demasiada ambivalencia ética enriquecedora.

Incluso cuando uno ve por ejemplo "La batalla de Argel" del mismo director, uno siente ese dolor e incomprensión de los franceses argelinos cuando se preguntan porque tanta inquina de los argelinos musulmanes porque según aquéllos la administración francesa les proporciona un progreso material, seguridad jurídica y una libertad que tras la Independencia se verán muy dañados.
Alfonso Marlowe
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow