Click here to copy URL
Spain Spain · Pontevedra
Antonio74 rating:
7
Drama A story that exposes the conspiracy of prominent German institutions and government branches to cover up the crimes of Nazis during World War II.
Language of the review:
  • es
June 10, 2015
2 of 2 users found this review helpful
En un país como el nuestro, me refiero a España, pensaba que esta película sería más comprendida. Trata de una historia que ocurrió hace muchos años en Alemania y que no es muy ajena a la de los últimos años en España, no me refiero a la guerra, si no a la de olvidar y pasar página, o desenterrar el pasado y darle un lugar dentro de la memoria colectiva. Creo que es un proceso imprescindible para cualquier país, y eso hace también que tratar este tema en el cine también sea imprescindible. Un proceso que hemos visto por ejemplo también en Sudáfrica en forma de los juicios de la verdad con los que Sudáfrica cerraba el periodo del apartheid.

No es difícil de comprender que en la situación en la que acabó Alemania se requiere coraje para abrir y curar esas heridas y no ceder ante el "déjate de tonterías" que seguramente escuchó el protagonista más de una vez. Aparte de si actúan bien o mal, de si tiene una trama que nos arranca las lágrimas o si nos contiene o no situaciones de infarto, todo eso (que mas bien no aplica a esta película) pasa a un segundo plano. La considero imprescindible mas que nada por el tema que saca a la luz.

Casi tan imprescindible como otras que sacan otros temas poco conocidos a la luz, como por ejemplo lo hacen Sophie Scholl: Los últimos días (2005), La historia de Anna Frank (2001), La zona gris (2001) y también situándonos en París: La llave de Sarah (2010) y La redada (2010), . Quizás esta película no tenga el mismo nivel de calidad que esas, pero es (casi) igual de imprescindible.
Antonio74
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow