Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Kikivall rating:
9
Drama. Comedy "NEBRASKA" is a father and son road trip, from Billings, Montana to Lincoln, Nebraska that gets waylaid at a small town in central Nebraska, where the father grew up and has scores to settle. Told with deadpan humor and a unique visual style, it's ultimately the story of a son trying to get through to a father he doesn't understand.
Language of the review:
  • es
November 4, 2014
2 of 2 users found this review helpful
Empezaré diciendo que es para mí, de las que he visto, la mejor película de Alexander Payne. Es una obra sencilla pero a la vez de enorme calado y con múltiples mensajes y ángulos interesantes para reflexionar. Por empezar, nada más iniciar la película ya te ves dentro de un ambiente rodado en blanco y negro, no por un capricho, sino premeditadamente en el plano intelectual por el director Payne; y esta decisión no es solo que enriquece artísticamente la película, sino que es el camino para resaltar un mundo de erial y pobreza en muchos aspectos de la historia. El crítico Luís Martínez apunta muy acertadamente que: “la maniobra consiste en fundir los personajes con el paisaje hasta transformar el páramo que debe de ser Nebraska en la geografía de la mismísima alma.”

Los protagonistas y en realidad todos los que salen en el film son personajes anclados a sus desventuras, personajes muy imperfectos atascados en sus pobres rutinas, y muestra de ello es el protagonista principal Woody Grant, un anciano al que la vejez y la muerte le soplan su aliento en la nuca, personaje magistralmente interpretado por Bruce Dern en el que probablemente es el papel de su vida. Pues bien Woody Grant, de pronto ha encontrado una ilusión, un algo por lo que continuar algunos pasos más caminando su pobre existencia, un cheque a todas luces falso, pero que le anuncia un importante premio de dinero. Y hasta este aliciente denota la pobreza de espíritu de los personajes del film, para quienes el dinero es lo sumo y la razón por la que a un viejo se le puede hasta sacar como noticia principal en el pobre periódico local, foto incluida, como si fuera un héroe.

La película es poesía, es poesía metafísica donde Payne nos muestra, no sólo una realidad americana árida y de derrota, sino tal vez la metáfora de la carencia que habita en todos nosotros, nuestro propio extravío, nuestras estúpidas ilusiones que acaban con una gorra como regalo. Especie de comedia, más bien tragicomedia o drama, o meramente desengaño. Como decíamos, quizá la mejor pero también más sencilla película de Payne, con un excelente guión y trama de Bob Nelson, una genial fotografía de Phedon Papamichae, gran música de Mark Orton, y los magníficamente bien elegidos actores para cada papel. Todo ello nos hacer emocionar profundamente porque nos confronta, como decimos, con nuestra miserias. Y citando de nuevo a Luís Martínez: “nos descubre nuestra desnuda condición de seres desnudos. Y eso emociona tanto como una película perfecta.”

En resolución: se trata de una auténtica obra de arte que versa sobre el espíritu humano. Y también sobre la vejez, un tema que parece gustar a Payne pues ¿quién no recuerda la enorme película de este mismo director interpretada por Jack Nicholson, “A propósito de Schmidt”, de 2002, con un hombre que ha de afrontar jubilación, viudez, soledad, todo en el mismo tiempo prácticamente? Por eso, además de recomendarla en general, también apunto este extremo de la vejez como tema recurrente en Payne, para quien le pueda interesar, por ejemplo a mí.
Kikivall
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow