Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Kikivall rating:
9
6.6
27,459
Animation. Fantasy. Romance. Kids When a new princess is born to King Stefan & his wife, the entire kingdom rejoices. At a ceremony, three good fairies - Flora, Fauna & Merryweather - bestow gifts of magic on the child. But an evil sorceress named Maleficent shows up, and because of a rude remark by Merryweather, she places a curse on the princess - that she will die on her 16th birthday after touching a poisoned spinning wheel. Merryweather tries to undo the damage by ... [+]
Language of the review:
  • es
June 14, 2018
2 of 2 users found this review helpful
En mi niñez, la productora Disney lanzó al mercado una versión del cuento “La bella durmiente” en la versión de Perrault, cuya adaptación llevó al papel el guionista Erdman Penner, libreto dirigido con excelencia por Clyde Gernimi que incluye todo prácticamente: relato perfectamente hilvanado, agradable, con los ingredientes para hacer disfrutar al público, romanticismo, aventura, misterio, confabulación, grata en los momentos brillantes e intensa en los recorridos más tenebrosos; incluso produce miedo. Esta delicia está envuelta nada menos que con la música de Peter Tchaikovsky y Peter Bruns, así, la cinta es un reto artístico, una propuesta elegante, sinuosa y alargada, inmersa entre las más puras notas musicales, y dibujada en la perfección del trazo Disney de los años ‘50.

Es conocido que es este un relato emblemático, bello, simbólico y sentimental de los cuentos de hadas de la historia universal. Dos reyes que esperaban con ansia el nacimiento de su hija, por un olvido a la hora de la lista de los invitados por el tal nacimiento de la bruja Maléfica, se vieron perjudicados por parte de ésta con un hechizo que le habría de ocurrir a Aurora, que así se llamaba la princesa. Pero nada hay, como ya dijo Sigmund Freud, que no se cure con amor. O sea, que hay que esperar en la historia al necesario y apuesto príncipe que ha de venir, para exorcizar el mal de la noble muchacha.

Recuerdo que me embargó una gran pena cuando la princesita cayó abatida tras pincharse con la rueca maldita; es un sentimiento que mi memoria guarda muy nítidamente, a pesar de que no tendría más 6 ó 7 años cuando la vi en su estreno en Madrid: ¡qué suerte! Sí, para mí son recuerdos inolvidables.

La cosa es que la cinta es una maravilla de color y sonido, con destellos mágicos por doquier de las varitas mágicas de las hadas buenas. Hermosísimo todo el metraje. Algunos la consideran la obra maestra del estilo de post-guerra de los estudios Disney (Kehr). En realidad es una cinta que sabe a cine pero huele a esos cuentos que la mamá o la tita contaban antes de comenzar el sueño infantil.

Alguien ha dicho que: "No se trata de la historia típica disneyana si no la representación de un verdadero cuento de terror y romanticismo gótico". Eso lo señala el famoso psicoanalista Bruno Bettelheim en su conocida obra, “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”, cuando escribe que el cuento que nos convoca en estas líneas “anima al niño para que no tema los peligros de la pasividad. Por muy antiguo que sea el cuento […] el mensaje que transmite a los niños de hoy en día es, en muchos aspectos, más importante que el de otros cuentos. Actualmente, gran parte de los niños —y sus padres— tienen miedo del crecimiento silencioso, cuando nada puede ocurrir […] pero este cuento nos demuestra que un largo período de reposo, de contemplación y de concentración en sí mismo, puede conducir a grandes logros, como sucede con frecuencia […] que la perversidad de los poderes malvados, no sólo se conseguirán vencer, sino que las fuerzas del mal serán eliminadas y no amenazarán nunca más su bienestar espiritual”. Así es, toda una lección para los niños, por eso te la aconsejo, porque la considero una obra aleccionadora y en el cine una de las principales de Disney, pues encierra de todo un poco y mensajes muy diversos. Recomendable también para los que amamos la animación clásica.
Kikivall
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow