Click here to copy URL
Ghibliano rating:
6
Drama The young, handsome, but somewhat wild Eugene Morgan wants to marry Isabel Amberson, daughter of a rich upper-class family, but she instead marries dull and steady Wilbur Minafer. Their only child, George, grows up a spoiled brat. Years later, Eugene comes back, now a mature widower and a successful automobile maker. After Wilbur dies, Eugene again asks Isabel to marry him, and she is receptive. But George resents the attentions paid to ... [+]
Language of the review:
  • es
September 6, 2011
22 of 27 users found this review helpful
Y con esto queda todo dicho.

¿No?

Bueno, me explico. No soy muy amigo de intentar achacar mi decepción respecto a una película a factores externos, no me gusta decir que tal o cual obra está sobrevalorada por el importantísimo nombre que la firma, pero con "El cuarto mandamiento" no tengo más remedio que recurrir a esa estupidez porque sus cualidades se me escapan. Está a años-luz de la calidad de "Sed de mal" y "Ciudadano Kane", que me encantan y me hacen entrar en comunión con el autor desde el primer momento.

Y la cuestión es que leo las críticas esperando dar con algún motivo por el que está tan bien considerada y me encuentro con alabanzas hacia la profunda disyuntiva que representa el argumento, a la belleza de la historia, es decir, me encuentro con mis expectativas y no con el resultado. Que yo entiendo, creo que perfectamente, lo que quiere decir la historia, lo que pretende transmitir y los recursos que utiliza para ello, pero no me lo transmite. Me parece una película muy fría, insulsa, carente de la emoción esperada, que intenta sacar adelante sin excesiva elocuencia una trama que luce bastante poco.

Admito que tal vez el motivo de este distanciamiento de la obra se pueda justificar en el retrato de la sociedad aristócrata que de por sí es frívolo y anquilosado, pero el hecho de que los diálogos parezcan tan "escritos para la ocasión", tan ocurrentes y grandilocuentes, y que las situaciones en general tengan ese tono de artificialidad teatral (lo de la tía Fanny no tiene nombre), no deja de ser un problema serio para apreciar el drama de esta historia.

Y aparte los problemas de base. Tenemos una historia nada atractiva sobre un joven aristócrata que representa todos los defectos que un niño malcriado de su clase puede acaparar, y desde el primer momento esperas que la historia le lleve a redimirse en algún momento, no puedes pensar de otra forma. Hay un conflicto algo resultón entre tradición y modernidad, pero vamos, que está bastante diluido, reducido a la anécdota. En general, esa premisa del niño malo que merece un buen tirón de orejas es la película. Y ya digo, que a mí en principio no me fascina la idea. Pero eso no significa que no se pueda contar de una manera que lo haga especial o como mínimo interesante. Y Welles lo intenta, ya lo creo, y logra sacar algo de provecho pero no lo suficiente para crear algo memorable.

Por otro lado, el despliegue técnico del que suele hacer gala Welles aquí no me convence. Es como si fuera consciente de que la trama no es gran cosa e intentara salvar el pellejo por ese lado; no se funden bien los dos recursos, y eso es un problema en la medida en que se usa para reforzar unas emociones que no obtengo a través de lo que se cuenta.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Ghibliano
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow