Click here to copy URL
Russia Russia · Stalingrado
Ferdydurke rating:
5
Thriller. Drama Alan Turing was a British mathematician and codebreaker who helped the Allies to victory over Nazi Germany during World War II and was highly influential in the development of the computer through his invention of the Turing machine. He was also persecuted for his sexual identity, and was prosecuted for homosexual acts by the UK government in 1952, which at that time were still criminalised, and forced to undergo hormonal treatment. He ... [+]
Language of the review:
  • es
January 10, 2015
7 of 7 users found this review helpful
Como divertimento puro está muy bien, se pasa el rato entretenido y alerta, jugosa y gozosamente, pese a algún altibajo y tontería inevitables. Otra cosa es si te pones exigente o pejiguero, si le miras el diente y le buscas las vueltas, si te vuelves tocapelotas o aguafiestas. Si cometes ese (grave) error ya no pinta tan bien, el enfermo no tiene tan buena cara; comienzas a ver tópicos, concesiones y demasiados "momentazos" dramáticos; un tono facilón y convencional que te atonta y te lleva de la mano, pero que es muy inofensivo y blandengue, y que te hace una oferta que no puedes rechazar: te doy dos horas de evasión, sueño (no somnolencia) y "elevación" del espíritu a cambio de la suspensión del juicio. Vale, acepto, es lo correcto.
Vayamos al tema. Hay una frasecita de marras que se repite inexorablemente, la oí en el tráiler, la dice Christopher, la repite Alan y remata la faena Joan. Esta sentencia, enseñanza o moraleja dice " A veces la persona a la que nadie imagina capaz de nada es la que hace cosas que nadie imagina", molona idea pero que suena demasiado, a conocido y familiar, a filosofía de saldo, de consumo rápido y que, en el fondo, dice poco. Suena a popular e infantil (superhéroes de comic. Suelen ser hombres anodinos, adolescentes debiluchos y demás seres frágiles los que al final acaban salvando el mundo. Superman, Spiderman... ), a popular refranero ("el más tonto hace relojes", "y parecía tonto... "), a Religión ("Los últimos serán primeros". A los más pobres y desgraciados les espera el reino de los cielos.), a propaganda "democrática" (todos tenemos oportunidades y posibilidades aunque no lo parezca. El sueño americano nunca muere.), a los misterios del Arte y sus artistas (algunos de los más grandes fue el paso del tiempo el que les reconoció sus méritos), a...
El tema central es uno que ha dado mucho juego en el cine. El de los genios. Cuanto más raro más talentoso. A más dificultades, soledad, desgracias, injusticias y padecimientos, más posibilidades de ser el elegido. Una concepción que asocia la enfermedad y el sufrimiento con las cualidades extraordinarias. Como si tuvieran que pagar un precio por haber sido tan beneficiados en la lotería genética (o por ser tan queridos por los Dios/es).
Película bien hecha, con una historia fascinante y buenos actores. El tono es ligero, fácil, fluido... banal.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Ferdydurke
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow