Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
ELZIETE rating:
7
Drama Florence, early XVI century. Although widely considered a genius by his contemporaries, Michelangelo Buonarroti (Alberto Testone) is reduced to poverty and depleted by his struggle to finish the ceiling of the Sistine Chapel. When his commissioner and head of the Della Rovere nobility Pope Julius II dies, Michelangelo becomes obsessed with sourcing the finest marble to complete his tomb. The artist's loyalty is tested when Leo X, of the ... [+]
Language of the review:
  • es
May 1, 2023
0 of 1 users found this review helpful
La fotografía de Aleksandr Simonov vuelve a dejarnos pasmados al igual que lo hizo con "El cartero de las noches blancas" (2014) y "Paraíso" (2016), esta última en un imponente blanco y negro. Todas a las órdenes del ecléctico y octogenario director ruso. Ambos, junto con el equipo artístico restante (estupendo el vestuario de Dmtri Andreev) nos fabrican un túnel del tiempo que nos deja en las calles de la Florencia y Roma del Renacimiento, en sus palacios y en la población de Carrara en los Alpes Apuanos en torno a 1512-13 cuando "El Divino" Michelangelo Bounarotti (1475-1564) no había cumplido aún cuarenta años y ya había pintado los frescos de la capilla Sixtina y realizado La Piedad. Ello no es óbice para que el rostro curtido de Alberto Testone de 59 años haga creíble al maestro incluido su nariz rota de un puñetazo por el escultor Pietro Torrigiano de carácter violento.

Konchalovsky hace una cata de un tiempo de la vida del artista (la tendencia en los biopic actuales suele ser este tipo de extracciones parciales) con el fin de mostrarnos a un Miguel Ángel imbuido en su trabajo y agobiado por los zarandeos de sus respectivos mecenas, los Medicci y los Rovere que pugnaban por que cumpliera sus encargos y no los de los otros a base de florines y amenazas de traición que nunca cumplían porque no querían verse privados de la inmortalidad a través de las obras del genio. Vemos esbozos de como su familia le esquilmaba, su posible homosexualidad, su neuras y su amor por el exquisito mármol de Carrara seleccionando personalmente los bloques. La escenas de la extracción y transporte de "el monstruo" son magnificas. Los ocho años que Miguel Ángel pasó en Carrara son anteriores al tiempo que narra la cinta.

La competencia la tuvo con otro genio Rafael Sanzio (1483-1520) que aparece en la cinta y contra el que no para de despotricar Miguel Ángel. Hay un cameo de la actriz Yuliya Vysotskaya esposa del director como una dama con un armiño, guiño evidente a la Dama del Armiño que pintó Leonardo en torno al 1490 y Konchalowsky se permite la licencia de sugerir la inspiración de detalles de La Piedad con la joven que descubre en la cantera. La Piedad ya había sido realizada.

En definitiva una bella y gozosa incursión en el tiempo y circunstancias del Divino más que en él mismo. A Miguel Ángel en vida ya le habían escrito dos biografías.

P.D.: Buena ocasión para revisitar "El tormento y el éxtasis" (Carol Reed / 1965) 

cineziete  
ELZIETE
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow