Click here to copy URL
Spain Spain · Somewhere over the rainbow
iñaki rating:
8
Drama In this historical drama, Pharoah Ramses XIII (George Zelnik, aka Jerzy Zelnik) defies tradition when his father dies by assuming command of the military, a post usually occupied by priests. His defiance leads to a battle between those loyal to Ramses XIII and the power structure of the priests. The priests try to fool the people by capitalizing on a solar eclipse, but Ramses XIII realizes the event is only a natural phenomenon. Battle ... [+]
Language of the review:
  • es
March 7, 2014
4 of 5 users found this review helpful
Aunque este faraón nunca existió, por la numeración y por la amenaza asiria, se puede llegar a la conclusión de que el Egipto representado es el decadente del Tercer Periodo Intermedio, que abarca, más o menos, el primer tercio del primer milenio a. de C. (grosso modo, del -1.000 al -650). Pasados los esplendores del Imperio Nuevo, en el que Egipto alcanzó su mayor expansión territorial, todavía le quedaba por delante un milenio de historia que se caracterizó por la decadencia y las dominaciones extranjeras.
El joven e inexperto faraón quiere revivir tiempos mejores para los egipcios, pero se enfrenta a las inercias de la casta sacerdotal (un oligopolio como cualquier otro), que es la que, de facto, detenta el poder. Su rebelión y sus conspiraciones tienen escasas posibilidades ante los omnímodos recursos de sus oponentes.
La situación podría equipararse con la de esos países de la Europa del este que, tras la IIGM quedarón bajo la influencia de la URSS. Sujetos a directrices impuestas desde fuera, sus gobiernos eran títeres y cualquier intento por cambiar este statu quo era violentamente reprimido. En estas circunstancias, las críticas hacia este estado de cosas que puediera hacer un país como Polonia, tuvieron que ser muy sesgadas. Más que nada, por sortear la censura y las más que probables represalias.
Aparte de esa denuncia, la película tambien atesora una gran calidad estética. La movilidad de la cámara, el uso narrativo del punto de vista, la belleza de los encuadres, la vistosa dirección artística son sus bazas principales. Un hermoso espectáculo visual, muy alejado del canon hollywoodiense, que denuncia el apego del poder al dogma y al inmovilismo. Elocuentísimo plano final.
iñaki
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow