Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Edu16k rating:
8
Fantasy. Sci-Fi. Action Marvel's "Iron Man 3" pits brash-but-brilliant industrialist Tony Stark/Iron Man against an enemy whose reach knows no bounds (Mandarin). When Stark finds his personal world destroyed at his enemy's hands, he embarks on a harrowing quest to find those responsible. This journey, at every turn, will test his mettle. With his back against the wall, Stark is left to survive by his own devices, relying on his ingenuity and instincts to ... [+]
Language of the review:
  • es
May 3, 2013
4 of 4 users found this review helpful
Se estrenó en los cines españoles el 26 de abril “IRON MAN 3″, siendo la última película de Shane Black, director de “Kiss kiss, Bang Bang” en 2005 y que adaptará el fantástico manga y anime “Death note” en 2015. En la primera película, también contó con Robert Downey Jr. como protagonista.

En “Iron Man 3″, la historia arranca después de los acontecimientos narrados en “Los vengadores” (2012), con un Tony Stark (Downey Jr.) traumatizado e inseguro; centrando toda su atención en mejorar su seguridad, creyendo encontrarla en la fabricación de nuevas y mejores armaduras de Iron Man. Pero un nuevo enemigo, el Mandarín (Ben Kingsley), aparecerá para destruir todo su mundo, debiendo confiar en su ingenio para sobrevivir y proteger a sus seres queridos.

Las expectativas eran altísimas, era una de las películas más esperadas del 2013, los tráilers eran épicos y el listón para su director estaba muy alto tras el exitazo de Joss Whedon con “Los vengadores”. Pero esto no le ha cohibido, realizando la película que ha querido. El hecho de que nos encontramos ante un Iron Man distinto se palpa desde la primera escena, siendo una cinta más íntima y personal, alejada del tono palomitero y semivacío que aportaba Jon Favreau en las anteriores entregas.

Favreau deja la dirección de “Iron Man 3″ a Black, limitándose a encarnar su rol secundario de guardaespaldas de Stark y Pepper Potts (Gwyneth Paltrow). Su nuevo director huye del chiste fácil y el espectáculo pirotécnico, para centrarse en el hombre tras la armadura, en la persona que sufre detrás del poder de Iron Man, ese ser egocéntrico y carismático que ve cómo su mundo se desmorona y no encuentra dónde pisar de forma segura, dónde acudir y qué hacer cuando le falla la tecnología que él mismo creó.

Después de la floja “Iron Man 2″ (en comparación sobretodo con la primera) y del brillante papel que desempeñó Tony Stark en “Los vengadores”, había ganas de ver cómo se volvía a desenvolver en solitario; y el resultado no decepciona. Puede que “Iron Man 3″ no sea la película espectacular que todo el mundo esperaba tras el explosivo desenlace de la mayor unión de superhéroes de la historia, pero a cambio obtenemos una trama más conseguida, unos villanos más reales y creíbles, y más de una sorpresa a lo largo del film.

Respecto a Robert Downey Jr., solo se puede decir que vuelve a estar enorme, que consigue de nuevo embaucarnos con su labia y que nos riamos con su humor pueril y ácido. El talento de este actor no conoce límites, y menos aún cuando un director como éste le da rienda suelta para desenvolverse a su antojo, para rebautizar a su personaje y para demostrar que hay mucho que ofrecer tras la máscara de hierro.

En resumen, en “Iron Man 3″ nos encontramos ante un Iron Man diferente, más íntimo y elaborado, con una trama y personajes a la altura de una buena historia. Es una obra digna de volver a disfrutarla, puesto que al verla una segunda vez encontraremos nuevos detalles antes pasados por alto, mientras que la emoción de ver a Tony Stark seguirá intacta.

Lo mejor: Que la trama y los personajes son los mejores de la trilogía, aportando cosas nuevas y buenas, nunca vistas pero imprescindibles.

Lo peor: Que no se trata de ‘Los vengadores 2’, puesto que la espectacularidad ha bajado respecto a otras entregas.

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
Edu16k
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow