Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
Spark rating:
4
Drama. Action PART ONE: On November 26, 1956, Fidel Castro sails to Cuba with eighty rebels. One of those rebels is Ernesto "Che" Guevara, an Argentine doctor who shares a common goal with Fidel Castro - to overthrow the corrupt dictatorship of Fulgencio Batista. Che proves indispensable as a fighter, and quickly grasps the art of guerrilla warfare. As he throws himself into the struggle, Che is embraced by his comrades and the Cuban people. This ... [+]
Language of the review:
  • es
February 1, 2010
4 of 4 users found this review helpful
Segunda parte de la correcta pero poco sorprendente "Che: El argentino".

Esta continuación mantiene las virtudes y los defectos de la anterior (en realidad se trata de una sola película que posteriormente fue dividida). Pero "Che: Guerrilla" es aun mucho menos dinámica, más lenta, alargada e insulsa que su predecesora. Benicio del Toro sigue estando maravilloso como el Ché, pero de nuevo el guión no hace que nos interesemos por él. Y de nuevo su aire de "pseudo-documental" hace que tenga un ritmo tedioso y lento. Se limita a narrar unos hechos con poca pasión.

Todo parece un documental de paisajes y silencios (la ambientación sigue siendo excelente eso sí. Tiene una fotografía fascinante, un uso de filtros totalmente adecuado y un buen manejo de la cámara. Que si planos picados, contrapicados, travelings, etc.). Eso la hace muy realista pero muuy larga (muy bueno el sonido ambiente de los grillos y tal, pero para oir grillos me voy al campo y seguro que me aburro menos).

Así que como recreación documentativa estaría bien, pero como una cinta de ficción basada en hechos reales no. Porque todos los personajes se ven difusos, sin alma empatizadora; porque es su trama no veo intriga, emotividad... nada, no veo nada. Las vivencias del Che acaban sin importar cuando debieran hacerlo. Al final todo parece una excursión con escopetas y eso es muy triste. Y me da rabia, me da rabia ver a un personaje tan rico, con unas ideas tan potentes (no se puede estar más de acuerdo contra de la injusticia social y económica) ninguneado por Soderbergh, me da rabia el hecho de saber que no se trata de una película tonta pero que acaba aburriendo hasta a las ovejas. La verdad es que cuando Soderbergh hace bodrios, los hace bien (aunque parece ser que Terrence Malick dejó pasar su gafe por allí).

¡Qué quieren que les diga!, me sigo quedando con "Diarios de motocicleta" (aquella road movie argentina de un joven Ché por latinoamerica que abría los ojos ante la injusta realidad de su continente).

Lo mejor: Demiar Bichir como Fidel Castro.
Lo peor: Que se estire tanto en su narración.
Spark
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow