Click here to copy URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Luciano Sívori rating:
8
Horror. Fantasy We are in some northern boarder. Any of them. All of them. Estrella is 10 years old and has 3 wishes: The first one, that her missing mother comes back and it happens. Her mother returns but she is dead and follows Estrella everywhere. Petrified, Estrella tries to scape from her by joining a gang orphaned by violence. Soon she realizes that dead are never left behind and when you are in the middle of brutality and violence, wishes never ... [+]
Language of the review:
  • es
April 16, 2020
1 of 1 users found this review helpful
Una buena producción mexicana en el tono de “El Laberinto del Fauno” (2006). Como en aquella cinta española, la directora Issa López utiliza los géneros de terror y fantasía para explorar los horrores del narcotráfico en México desde la mirada inocente de varios niños sin hogar.

Si bien argumental y técnicamente la película tiene algunos defectos, le banco la ambición que tiene y la manera original de contar un relato que hemos visto varias veces. El guion no abusa de los aspectos fantásticos o las metáforas, sino que logra equilibrar todo con buenas dosis de realismo y suspenso.

Sabemos que nos es nada sencillo trabajar con pequeños actores (muy frecuentemente terminan apestando) pero acá no es el caso. Hay encanto y carisma suficiente para creernos lo que vemos en pantalla.

Ninguno de los pequeños tenía formación profesional de actor y se utilizó mucha improvisación para lograr algunas reacciones realistas con las cosas locas que ocurren. El resultado final creo que fue muy favorable.

En esencia, “Tigers are not afraid” (o su poco novedoso título original: “Vuelven”) es un cuento de hadas oscuro que podríamos emparejar con títulos como “The Babadook” (2014), “A Monster Calls” (2016), “Before I Wake” (2016) o la ya mencionada película de Guillermo del Toro (todas excelentes, por cierto).

Hoy en día, la realidad es mucho más terrible que la ficción. El género del terror precisa actualizarse en la manera de contar sus historias para continuar siendo efectivo.

En este sentido, creo que esta “Tigers are not afraid” lo logra, aprovechando símbolos y alegorías para hablar de los miedos más profundos y abstractos. Es muy interesante el punto de vista, que está colocado siempre en la mirada inocente de los niños.

Un aspecto que le celebro es que el relato es conciso y al pie. Con 83 minutos a buen ritmo, la narración no se extiende más de lo necesario, aunque no voy a negar que hay algunos problemas a nivel montaje que no se le habrían pasado a Del Toro.

No tendrá un dominio exquisito de la cámara ni una maestría narrativa, pero es un gran intento y una producción latinoamericana que no se ve todos los días. Si bien es de 2017, comenzó a sonar más el año pasado cuando se empezó a exhibir en distintos festivales y estrenarse en países de habla inglesa.

==> CONCLUSIÓN: “Tigers are not afraid” es muy amateur en varios aspectos, pero se puede sentir la pasión y creatividad de su realizadora en cada decisión. Una descripción no adulterada de la pérdida de la inocencia que es tan apasionante como inquietante. <==
Luciano Sívori
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow