Click here to copy URL
Spain Spain · LOGROÑO
edusaenz rating:
7
Romance. Drama One night at a party a young guy (Javier Pereira) goes up to a girl (Aura Garrido) and says he’s in love with her. This is the story of an unexpected one night stand.
Language of the review:
  • es
August 16, 2014
2 of 2 users found this review helpful
Una noche de marcha, chico conoce a chica. Chico la corteja pero chica se mantiene seca, esquiva y cortante. Chico no decae e insiste desplegando todas las artes de la seducción. Chica muestra una rendija y chico se cuela sin compasión. A la mañana siguiente el sol eclipsa a la luna y todo se convertirá en polvo.

Películas como ésta son las que consiguen hacerte pensar una vez vista. Dura y cruel. Sofisticada e inocente. Psicología en su máxima expresión. Rodrigo Sorogoyen filma una pequeña joya, en frasco independiente, pero de temática y fragancia universal: el amor (o el sexo) de una noche. Los protagonistas lo bordan, en el primer tiempo destaca él, Javier Pereira (premio Goya al mejor actor revelación) como el ligón de turno que hace lo imposible por conseguir llevarse a la cama a la chica, ella, Aura Garrido (mejor actriz en el festival de Málaga), que nos da una lección en la segunda parte de la cinta, que nos deja sin respiración y consigue que nuestra mente funcione a pleno rendimiento tratando de entender todo lo que está pasando. No es un secuestro, aunque parezca serlo. Es una historia real, que pasa a todas horas, no es ciencia ficción. Es una pelea por el amor, en sus mil y una caras. Todos en algún momento de nuestra vida hemos actuado de forma tan capulla como él y hemos corrido a contárselo a nuestros amigos sin darnos cuenta que ese juego de egos puede tener fatales consecuencias. Por eso esta película merece ser vista, para ver esa crudeza y ese tira y afloja y porque, sin duda, es una de las mejores películas españolas del año, con una presupuesto irrisorio, y sin que salgan travestis ni guaperas de revista metidos a actores para público juvenil.

Lo mejor: Ver como las piezas terminan encajando de forma perfecta. El gran (y agónico) duelo interpretativo que no hace sino confirmar que la cantera Alsa es inagotable. El recuerdo a los films de Richard Linklater con la cámara siguiéndoles por las calles de Madrid en escenas largas. La escena de ella frente al espejo. El final, redondo y lógico.

Lo peor: La escena inicial pretende confundir al espectador. Se te hace corta. Algún diálogo forzado, sobre todo en el primer acto. Algún actor más hubiera dado un plus al film y nuevos frentes (la madre de ella, el compañero de piso de él, etc.). Pasó desapercibida por las salas de cine.

Nota: 7,5/10

(Lee más críticas de muchas más películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine).
edusaenz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow