Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
manulynk rating:
6
Drama Brazil in 1970. The country has been under a military dictatorship since 1964 and, in Mexico, the Brazilian football team is trying to win its third World Cup title. There's nothing that twelve-year-old Mauro wants more than this title because then, Jairzinho, Pelé and company would finally be able to sport that third star on their strip - something that no other team has ever achieved. But then, when his parents suddenly go on holiday, ... [+]
Language of the review:
  • es
January 3, 2012
3 of 3 users found this review helpful
El realizador brasileño Cao Hamburger se sirve de un niño y de un Mundial de Fútbol para explicarnos la realidad de su país en 1970. Mauro, es un niño que es dejado apresuradamente por parte de sus padres a cargo de su abuelo, con la excusa de irse de “vacaciones” y la promesa de volver lo antes posible. El problema es que el abuelo en cuestión sufre un infarto que lo fulmina, por lo que deberá ser acogido por Shlomo un vecino perteneciente a la comunidad judia.

Hamburger nunca lleva a levantar la mirada del inocente e ignorante Mauro más allá de su corta estatura y entendimiento del mundo que le rodea. Como todo niño que se precie, Mauro sólo piensa en jugar, y como buen brasileño sobretodo en jugar a fútbol, obsesionado (como todo el país, de hecho) en el mundial que se celebra en Italia y que puede suponer el tercer título de la selección. Claro que también añorará a sus padres, y siempre mantendrá por encima de todo el recuerdo de la promesa que le hicieron de volver pronto.

Con un ritmo pausado, cadencioso, asistimos a la nueva “rutina” de Mauro, en el barrio de Bom Retiro en Sao Paulo, un lugar donde podemos comprobar que existe un buen muestrario de la población brasileña (con gentes de procedencia semita, italianos, mulatos, etc). De esta forma, los acontecimientos del mundo adulto que le rodea, los vemos en todo momento a través de sus ojos, por lo que no es de extrañar que al final del film nos hagamos múltiples preguntas, que el realizador deja en el aire.

Es curiosa además, la forma que tiene el realizador y el resto de guionistas (que además de Hamburger están acreditados Cláudio Galperin, Bráulio Mantovani y Anna Muylaert) de mostrar el uso terapéutico que tiene el deporte en general, y en el caso de Brasil el fútbol en particular. Mientras la población brasileña estaba sufriendo una violenta represión (algo que el realizador nos mostrará en alguna ocasión directamente, aunque la mayor parte de ella está tan elidida como la la presencia de los padres de Mauro), la selección de Brasil estaba maravillando al mundo de la mano de futbolistas como Pelé, Tostao, Gérson, Rivellino, etc. El realizador se preocupa en dedicar una parte del metraje a enseñarnos como se vivía en su país cada uno de los partidos de la selección, uno de los pocos momentos en que la cámara abandona momentáneamente a Mauro para enseñarnos las calles desiertas, y algunos lugares cercanos. Esos 90 minutos eran la válvula de escape de un país oprimido políticamente, y al mismo tiempo ponía de acuerdo a todo el mundo, aunque por un breve espacio de tiempo. Se podría identificar a Mauro con el propio país, en el sentido de ser una persona desválida, abandonado por sus progenitores, y que se ve obligado a vivir en un entorno extraño y diferente que no entiende ni mucho menos comprende.

“El año...” es un film interesante, no tanto por lo que cuenta, sino por lo que somos capaces de intuir a través de la mirada de Mauro y del contexto en que se mueve.
manulynk
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow