Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
manulynk rating:
10
Western. Drama Wyatt Earp (Henry Fonda), after cleaning up Dodge City, arrives in the outskirts of Tombstone with his brothers Morgan (Ward Bond), Virgil (Tim Holt), and James (Don Garner), planning to sell their cattle and settle down as gentlemen farmers. Yet Wyatt, disgusted by crime and cattle rustling, eventually agrees to take the marshalling job until he can gather enough evidence to bring to justice the scurrilous Clanton clan, headed by ... [+]
Language of the review:
  • es
September 9, 2011
2 of 5 users found this review helpful
Gracias a la magia del cine, una escaramuza que tuvo lugar en la época de colonización de oeste norteamericano, se convirtió en un famoso duelo y sus protagonistas principales elevados a la categoría de mitos. Seguramente debieron sucederse miles de enfrentamientos similares, pero sólo este ha conseguido perdurar en el tiempo, y el pequeño pueblo de Tombstone se ha convertido en un lugar de visita obligado para cientos de cinéfilos.

El realizador John Ford, se encargó adaptar a su manera los hechos, sin pretender ser realista. En el film de Ford, poesía y tragedia se dan la mano. Una excelente fotografía en blanco y negro, envuelve de una forma muy especial el pequeño pueblo donde tiene lugar toda trama. A Ford, no le interesa tanto narrar el tiroteo, como el hablarnos de las personas y de sus actividades más cotidianas y sobretodo de sus reuniones sociales. Por otro lado, se observa un especial cuidado a la hora de retratar a los dos héroes, Wyatt Earp (Henry Fonda) y Doc Hollyday (Victor Mature) a quienes el realizador sitúa de forma antagónica. Pese a que al final acaban siendo amigos, siempre flota entre ellos una extraña sensación de recelo, de rivalidad, acentuado por la presencia de Clementine (Linda Darnell). Earp es un tipo respetuoso de la ley y el orden, y los valores familiares (no hemos de olvidar que desde el principio busca al asesino de su hermano), mientras que Holliday fue en su día alguien como Earp, pero ahora es una persona amargada, alcoholizada y obsesionada con su propia enfermedad. En este sentido, podríamos decir que Earp es un "héroe romántico" y Holliday un "héroe trágico" en el sentido más shakespeariano del término.

La poesía y lirismo que destila el film está reforzada por el excelente uso que hace Ford de los silencios de sus protagonistas. Es más que evidente que Earp (compuesto por Fonda de una forma sobria y serena y sin ninguna estridencia) está enamorado de Clementine, pero nunca se atreve a expresar sus sentimientos. Por su parte, Holliday (excesivamente expresivo), ahoga en alcohol su frustración y amargura de una vida perdida siendo plenamente consciente que no le queda demasiado tiempo de vida. Pero además de sus dos protagonistas, el realizador no se olvida del resto del reparto, los cuales, aunque quedan en un segundo plano, tienen la entidad suficiente como para dar la sensación de ser un pueblo vivo, que respira, que cantan y beben en el bar, una constante en el cine de Ford.

En medio de este retrato, casi cotidiano, prácticamente nos olvidamos del tiroteo. El realizador lo resuelve de forma tan contundente como eficaz, pero al mismo tiempo exenta de épica, sin alargar innecesariamente la secuencia, lo que nos deja un extraño sabor de boca, sobretodo a los amantes de los duelos.

Lo que sí consigue el realizador es que a estas alturas ya no nos importa la veracidad de lo que sucedió en el O. K. Corral, y nos quedemos con sus personajes.
manulynk
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
Madrid Noir
2018
James A. Castillo
arrow