Click here to copy URL
Spain Spain · san sebastian
Izeta rating:
9
Mystery. Thriller. Film noir En route from Washington D.C., champion tennis player Guy Haines (Farley Granger) meets pushy playboy Bruno Anthony (Robert Walker). What begins as a chance encounter turns into a series of morbid confrontations, as Bruno manipulates his way into Guys life. Bruno is eager to kill his father and knows Guy wants to marry a senators daughter (Ruth Roman) but cannot get a divorce from his wife, Miriam (Laura Elliot). So Bruno suggests the ... [+]
Language of the review:
  • es
May 30, 2020
2 of 3 users found this review helpful
Para mí, ésta es una de las buenas de Hitchcock. Aunque eso no es decir mucho ya que tiene unas cuantas a las que se puede denominar así.
Basada en una novela De Patricia Highsmith y guionizada por el excelente escritor de novela negra Raymond Chandler, estoy seguro de que poco de ellos utilizó Hitchcock para realizar esta película aunque no he tenido el placer de leer la novela.
La idea principal sí.
Dos desconocidos entablan conversación en un tren. Uno ( Farley Granger), es un tenista profesional al que su mujer se niega a concederle el divorcio y el otro ( Robert Walker, que se merienda el film), es un niño de papá rico, con una personalidad extravagante, que odia a su padre porque no le deja meter la zarpa en su dinero.
Charlando, charlando, Walker le hace una insólita proposición a Granger. Afirma tener la mejor solución para cometer el crimen perfecto. Como lo primero que se busca en una investigación por asesinato es el móvil, si dos desconocidos como ellos intercambiaran sus asesinatos, la policía no podría encontrar el hilo conductor que los señalara. Sería perfecto. Un hoy por ti, mañanana por mí.
Primero quiero señalar que esta idea de Patricia me parece una de las más brillantes de toda la historia de las novelas de crímenes.
Si yo quisiese cometer un asesinato lo haría así. Buscaría en el Facebook a algún colgao como yo que estuviera dispuesto ( lo encontraría seguro) y listo. A ver quién es el guapo que nos sigue la pista.
"Cuidado Patricia, que me parece que lanzar ideas tan brillantes por ahí, es tentar mucho a la gente". Me extraña que no haya salido ningún imitador por ahí. Y también me extraña que a Patricia no le hayan colgado el delito de incitación al asesinato. ! Es que es una idea muy jugosa!.
Bueno, al grano. El caso es que Granger no se toma en serio la proposición pero Walker sí. Y cumple el trato imaginario.
Cuando la esposa de Granger aparezca asesinada comenzará la pesadilla para él ya que, por una parte, los polis le vigilan como principal sospechoso y Walker empieza a acosarle para que cumpla su parte del trato.
Cuando he dicho arriba que no creo que Chandler tuviera mucha participación en la historia, me refiero al tono que impregna la película y que a mí me encanta.
No es el estilo seco, negro y áspero de las novelas de Chandler. Aquí se aplica un tono socarrón, casi de burla, que transforma la historia en surrealista, plagada de grandes momentos, marca de la casa Hitchcock con un suspense muy bien llevado pero, al mismo tiempo, ese sentido del humor tan peculiar que poseía el mago, que a mí me hace mucha gracia.
No quiero repetir lo que siempre se señala de este gran film. La infinidad de hallazgos que tiene ( el asesinato reflejado en las gafas, el tíovivo, los zapatos, el partido de tenis, el acoso...) Sólo por esas razones ya merece la pena ver esta película.
Tampoco quiero repetirme en el excelente suspense del maestro. Eso ya lo sabemos todos.
Yo quiero hacer hincapié en el humor. De Hitchcock es una de las cosas que más me gustan. Esta película además de seguirla con atención e inquietud, yo la he seguido con una sonrisa hasta el final.
Walker me resulta el psicópata más simpático que he visto jamás. No sabes bien si pegarle un tiro o invitarle a una copa. Ésa es la sensación que me produce. Al mismo tiempo, me encantan otros personajes que aparecen en el film. La madre de Walker también es olímpica. La mujer de Granger también me encanta. Tiene la misma desfachatez que el asesino. También otros personajes que aparecen en el film. Por eso digo que ésta no es una película de suspense al uso, por lo menos, no al estilo de Psicosis que, señalan, contiene elementos que apuntan a ésta, como la relación edípica con la madre. Es posible que sea así pero en " Extraños en un tren", esa relación se me antoja tronchante, mientras que en " Psicosis" no había nada de eso.
Finalmente para contestar a los usuarios que se toman tan en serio la trama y señalan las faltas de lógica en algunos puntos de ella, decirles que no sé qué esperan ellos de Hitchcock a estas alturas.
El mago en infinidad de sus películas utilizaba la trama como una simple excusa. Nunca pretendía construir un thriller perfecto, De hecho, por algo se le llamaba el mago. Era un prestidigitador, sacaba trucos hasta de las piedras, hacía muchas trampas de hecho. Pero eso sí. ! Qué bien las hacía!. Era inigualable. Decirles a todos los usuarios que se empeñen en buscar el hueco donde el mago esconde a su conejo, que se van a perder la magia y la ilusión del placer que supone ver aparecer a un conejo de la nada. Allá ellos. Yo me voy a dejar hipnotizar por el mago, una vez más.
Izeta
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow