Click here to copy URL
Mexico Mexico · Hermosillo
Alvaro Peralta rating:
7
Adventure. Action Set in 1935, a professor, archaeologist, and legendary hero by the name of Indiana Jones is back in action in his newest adventure. But this time he teams up with a night club singer named Wilhelmina "Willie" Scott and a twelve-year-old boy named Short Round. They end up in an Indian small distressed village, where the people believe that evil spirits have taken all their children away after a sacred precious stone was stolen! They also ... [+]
Language of the review:
  • es
June 25, 2008
3 of 5 users found this review helpful
Aunque pudiera ser la peor de las tres (sin contar El Reino de la Calavera de Cristal), es una gran película. La historia se desarrolla en 1935, un año antes de los enfrentamientos de Indy contra los Nazis, en Los Cazadores del Arca Perdida. Comienza con un buen musical, titulado “Anything Goes”. El director, Steven Spielberg, siempre quiso dirigir musicales, y en esta película prueba que lo hace perfectamente. Emocionante escena en el Club “Obi-Wan” (otro guiño a la saga de La Guerra de las Galaxias), cuando se quiere recuperar un antídoto y un diamante.

Me pareció un buen reparto: Chico gracioso y mujer latosa; perfecto en Indiana Jones. La chica me pareció de lo más linda, aunque como se dice en la peli “Lo peor es su voz”, mucho ruido para una ‘chica Jones’, pero es sólo una película, es linda (por eso Spielberg se casó con ella.). El niño, encantador, pero a veces en exceso, como cuando tira sus patadas. Imprescindibles escenas de acción, como siempre. Mágica la escena del cuarto con estacas, cuando Indy le dice: “Willie. ¡Vamos a morir!", tan chistoso Harrison Ford.

El tema es muy original. El culto Thuggee sí era practicado en la India. Efectivamente se hacían sacrificios humanos al dios de la muerte Kali, se les arrancaba la cabeza y el corazón a las víctimas. Todas las historias en las películas de Indiana Jones son ciertas y, como esto es cine, se decora un poco para hacerlo comercial. A Indiana Jones le toca salvar la religión, y toda una civilización de las garras del culto de los Thuggee. En la película, le dan a Indy la sangre del sueño de Kali Ma, esto es parte de la película, por supuesto; aunque es cosa cierta, en el culto se usaban alucinógenos para hacer que las víctimas hagan lo que les mandasen. Las piedras son un tributo a unas parecidas que sí existen, con las tres líneas representativas iguales.

La banda sonora, como siempre, digna de otra aventura de Indiana Jones de parte del maestro John Williams, con el tema del Templo Maldito. La persecución en la mina fue una de las escenas que George Lucas y Steven Spielberg no pudieron poner en ‘Los Cazadores’, y en esta película resultó ser una escena muy bien lograda, usando miniaturas y lo que tu quieras, pero viéndose impecable, es por eso que la película fue ganadora del premio Oscar por Mejores Efectos Visuales, bien merecido.

Recibe las malas críticas por ser una historia oscura y no ser para niños. Pero de eso era lo que se trataba. Steven Spielberg y George Lucas quisieron hacer un filme oscuro, algo diferente, y lo consiguieron.

El cine es para variarle, y si vamos a ver siempre más de lo mismo, no se vale. Indiana Jones y el Templo de la Perdición es una buena película, que sirve para comerciar entreteniendo, divirtiendo y emocionando a cualquier audiencia. Es una aventura más de nuestro querido y renombrado arqueólogo que, sin duda, aún viéndola hoy en día, te entretienes y pasas un buen rato. Es Indiana jones, señores. Gran película.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Alvaro Peralta
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow