Click here to copy URL
Argentina Argentina · Ciudad autónoma de Buenos Aires
Alesztejn rating:
7
Drama An extremely captivating movie on how a little girl copes with her mother's death. She withdraws from all the people around her, waiting for her mother to come back. She tries waiting, and when her mother still doesn't appear, tries magic chants, praying to God, and then becoming a child of God, to have some power over Him. All to no avail. But then, when she is in despair, her mother does come back ...
Language of the review:
  • es
February 1, 2024
2 of 2 users found this review helpful
“De día estoy aquí, de noche hablo con mi mama, prefiero la noche”, estas son las palabras de Ponette, la protagonista del film que lleva su nombre, estrenado en 1996 y dirigida por el francés Jacques Doillon. Ponnete, con sus 4 años de edad, ha perdido a su madre en un accidente automovilístico. Ello la ha afectado profundamente. En su dolor, la niña no parece comprender demasiado bien que significa la muerte y por eso espera el milagro de resucitar a su querida mama en forma urgente.

En este film, el director se propone retratar el dolor y seguir cada movimiento de su pequeño personaje para revivir a su madre. No pretende para ello hacer un manejo sensiblero o nostálgico del asunto, apelando por ejemplo a imágenes de un pasado feliz. Por el contrario, todo se halla narrado en tiempo presente, sin usos de flashbacks, tomándose el tiempo necesario para dejar actuar y contemplar la alegría o desolación de su personaje. Le alcanza con algunas pinceladas sutiles para alcanzar esta idea. Localiza su escenario ficcional lejos de las grandes urbes, en regiones más bien apartadas fértiles para la introspección y las atmosferas apacibles. Por ejemplo, cuando en plano general toma de espaldas a Ponette en un comprensible llanto frente al inmenso paisaje natural del cielo, árboles y nubes que envuelven a la pequeña en su proceso de duelo.

Doillon también hace hincapié en registrar escenas de la vida infantil que se identifican con el mundo de Ponette, a través de imágenes filmadas en planos cortos, a la altura de los niños, en una proximidad física que reaviva cada gesto de sus rostros y en los mismos espacios que frecuentan los chicos (el comedor, el corral de juegos, las camas marineras, etc).

No obstante, el tono melancólico de este relato también posee momentos alegres con actores secundarios que enriquecen el film y mitigan la angustia del personaje principal. Seres adorables como Matías -su primo de la misma edad- es una de las recompensas que posee la niña frente al padecimiento de haber perdido a su madre. Él no la entiende mucho, pero la acompaña y la consuela regalándole a su prima una de las mejores frases: “estás loca, pero sos buena”.

Cine francés bello y melancólico en donde la actuación de los niños, especialmente de la protagonista Victoire Thivisol, es uno de los hallazgos de su particular belleza y encanto.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Alesztejn
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow