Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Builet7899 rating:
9
7.5
5,433
TV Series. Animation. Fantasy. Drama TV Series (2019-). First Season: 8 Episodes. UNDONE is a half-hour, genre-bending, animated series that explores the elastic nature of reality through its central character Alma, a twenty-eight-year-old living in San Antonio, Texas. After getting into a car accident and nearly dying, Alma finds she has a new relationship to time. She develops this new ability in order to find out the truth about her father’s death.

Language of the review:
  • es
September 28, 2022
7 of 7 users found this review helpful
Segunda serie de Raphael Bob-Waksberg, después de crear una de las mejores óperas primas de la historia con la genial BoJack Horseman, que se une para la realización de esta serie con uno de los directores de la adaptación del cómic Sandman para Netflix.

Undone cuenta una historia que tiene muchas similitudes con BoJack Horseman, compartiendo sus personajes y conversaciones realistas/humanas (a pesar de que BoJack y sus compañerxs de reparto sean animales), su retrato profundo de la sociedad para buscar reflexiones filosóficas de nuestros miedos cotidianos, personajes rotos que quieren sanar pero siempre acaban recayendo en su caos y dolor... De hecho, estos son sus principales puntos fuertes. Lo mejor de Undone es poder empatizar con sus personajes y reflexionar sobre sus preocupaciones.

El argumento es enrevesado pero único en la industria. Trata un tema tabú del que es muy necesario hablar, las enfermedades mentales, centrándose en la esquizofrenia. Sin tener familiares o amigos cercanos que la sufran, considero que esta serie es un "must" para entender un poco mejor a estas personas, sin prejuzgarlas como hace la mayor parte de la sociedad. Obviamente la historia tiene tintes fantásticos, pero le va genial para difuminar la línea de lo que es real y lo que se imagina la protagonista. Nunca llegas a saber si lo que pasa en pantalla es imaginación suya o no, cada espectador tendrá una percepción diferente de la situación, y ese es un acierto gigante por parte de los creadores.

Es necesario destacar que la serie empieza lenta, con unos 3-4 primeros capítulos donde meten mucha información y puede haber gente que le cueste digerirla y asimilarla. Ahora bien, estos episodios son claves para construir las bases de lo que será la serie en el futuro, y para nada los considero difíciles de comprender. Durante estos primeros capítulos, especialmente el segundo, recuerda al cine de David Lynch, con sus cosas buenas y malas.

A diferencia de lo que he leído en muchas críticas de usuarios, no me parece que la serie decaiga durante la segunda temporada. Es cierto que la serie tiene un final abierto muy bueno en el último episodio de la primera temporada, con el que podrían haber acabado, pero no creo que la segunda temporada estropee la serie. De hecho, me parece hasta mejor temporada, puesto que ya entendemos los mecanismos que nos han enseñado anteriormente y todo va más engrasado. Es cierto que todo se vuelve más fantástico, pero a la vez es más profundo y fascinante, cosa que hace que el espectador tenga ganas de saber como se resuelve todo... Y, en mi opinión, no defrauda.*

Otro punto interesante para debatir en este tipo de series son los posibles agujeros de guion. Si nos ponemos a mirar con lupa seguro que encontraríamos alguno, es inevitable cuando se habla de viajes en el tiempo, ninguna serie de ciencia ficción que abarca este tema se salva de las críticas. Aún así, yo recomiendo ver la serie como lo que es, un producto de entretenimiento. Es más, si hay que centrarse en algo, que sea en su trasfondo, pues la ciencia ficción que vemos es sólo el hilo conductor que se usa para explicar lo realmente importante.

Uno de los puntos más destacados por la prensa especializada es su animación. A mi, personalmente, me costó entrar en un principio y al final tampoco me ha acabado apasionando. Como toda innovación, al principio se siente extraña, quizás me ha pasado eso. Igualmente, hay que reconocer que existe un trabajo importante en su realización, no está al nivel de Arcane (2021) pero tampoco es un manga cualquiera. De hecho, las expresiones faciales se sienten muy reales, varias ligas por encima de cualquier otra producción de animación que un servidor haya visualizado. También es divertido poder identificar a los actores reales en las caricaturas que están representando (como el gran Bob Odenkirk, el bueno de Saúl Goodman en un par de series bastante conocidas).

En relación a esto último, el reparto es de nivel. No son actores y actrices habituales de la animación, sino que son conocidos de la gran o pequeña pantalla en producciones de carne y hueso. Todos rallan un gran nivel, luciéndose especialmente Rosa Salazar (Alma), que muestra a la perfección los grises, blancos y negros de la protagonista.

La BSO es perfecta. Desde las sinfonías de música clásica que van sonando a lo largo de la serie en los momentos épicos e importantes, hasta la canción que se inventa Alma. Esta canción, es realmente una canción popular del pueblo Nahuati, por lo que es emotiva y coherente con el argumento a partes iguales. La canción original se titula Xiquiyehua.

En definitiva, es una serie que no deja indiferente a nadie pero que vale la pena ver para salir de dudas. En mi caso, no la considero excelente, pero si muy buena. Habrá que seguir con atención las próximas series de Raphael Bob-Waksberg, pues con esta serie ya se ha confirmado como uno de los genios de la animación actual, el futuro es suyo.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Builet7899
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow