Click here to copy URL
Spain Spain · guadalajara
nexussiete rating:
1
Comedy. Romance Two young American women, Vicky (Rebecca Hall) and Cristina (Scarlett Johansson) come to Barcelona for a summer holiday. Vicky is sensible and engaged to be married; Cristina is emotionally and sexually adventurous. In Barcelona, they're drawn into a series of unconventional romantic entanglements with Juan Antonio (Javier Bardem), a charismatic painter, who is still involved with his tempestuous ex-wife Maria Elena (Penélope Cruz). Set ... [+]
Language of the review:
  • es
September 6, 2009
7 of 8 users found this review helpful
VCB no es una película, sino una postal al servicio de Barcelona y a ratos de Oviedo. Un completo disparate que incomprensiblemente gusta a algunos.
El tópico es permanente: un ibérico machote -con su punto bohemio y canalla- invita a las chicas a beber, comer y hacer el amor… Vaya, que original. Y ellas aceptan, claro, cómo negarse ante aquel tipo que las mira con los ojos entornados y vestido con cuidadísimo descuido, pintor atormentado de turbulento pasado. Siguen y siguen los tópicos…
Aparece Penélope Cruz, retorcida e histérica ex-mujer de Juan Antonio, artista autodestructiva (me suena esto) que acaba en una extraña relación à trois con Bardem y Scarlett Johansson. Qué interesante, nunca me han contado cosas así… Y, como no podía ser de otra manera, la cosa acaba muy mal, mientras su amiga vuelve con su convencional novio al que en el fondo no quiere (tampoco he oído nunca esto…), porque lo que le atrae de verdad es el abismo del artista de alma compleja y abismado en no sé sabe qué honduras o existenciales vivencias. Uf, cuanta enjundia, cuánto análisis del espíritu humano, cuánta novedad…
Digámoslo claramente: los actores están patéticos y naufragan en personajes inverosímiles. Bardem pone cara de interesante sin conseguirlo; Penélope Cruz (¡oscarizada!, debo ser un simio miope) desarrolla un histrionismo fuera de lugar, su personaje es sencillamente prescindible. Igual que el del padre de Bardem (sin función narrativa, superfluo).
Y el doblaje… Sería mejorable por cualquier cuadrilla de borrachos en un karaoke.
Una más: la voz en off, absolutamente inútil, nos dice lo que ya muestra la imagen; por ejemplo: Vicky y Cristina entran en una cafetería y la voz dice: “Vicky y Cristina entran en una cafetería”. Ah.
En definitiva, la publicidad gratuita ha hecho que todos vayamos a ver la peor película de este director, la más banal. Seguramente con lo recaudado en España (taquilla, subvenciones) ha hecho suficiente caja para próximas películas. Pero no estoy seguro de que le perdonemos semejante mezquindad.
nexussiete
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow