Click here to copy URL
Luis Guillermo Cardona rating:
8
Comedy Herbert Block (George C. Scott) is chief of medicine in a major teaching hospital. His wife has left him, he is impotent and his children have both disowned him. He is toying with the idea of suicide when patients begin dying, not from complications, but from the erroneous treatments the Hospital is giving them. People in the wrong beds are given wrong medicines, sent to operating theatres for incorrect surgery, and found in waiting ... [+]
Language of the review:
  • es
November 29, 2014
8 of 8 users found this review helpful
¿Cómo un director de tan escaso talento como, Arthur Hiller, pudo haber hecho una película tan brillante como, <<ANATOMÍA DE UN HOSPITAL>>? Me preguntaba ésto al terminar de verla, ya que me animé exclusivamente por el guion de, Paddy Chayefsky (quien con él obtuvo su segundo Oscar, el primero fue por, “Marty”), y claro, por la actuación de, George C. Scott, un actor de muchos quilates.

Entonces, revisé mis archivos sobre el guionista... y encontré un dato muy interesante que explicaba mi duda: Al haber sido Chayevsky, uno de los productores del filme, acordó con el director que, él –y no Hiller- tendría pleno control sobre el reparto y sobre el argumento… ¡Ah! y además es, Chayefsky, el que hace las veces de narrador. Así las cosas, y comprendiendo que Hiller estuvo muy bien asesorado, la obra de Paddy Chayefsky pasó literalmente como él la concibió... y con ese estupendo conjunto de actores que estuvieron presentes, la cosa tenía que andar por muy buen camino.

Como crítica corrosiva, como historia de humor negro y como reflejo fidedigno de la intimidad de los hospitales (probablemente la mayoría, porque ¡se oyen historias!), <<ANATOMÍA DE UN HOSPITAL>>, es como un disparo de magnum 44, tres centímetros hacia el centro desde la tetilla izquierda: ¡Certero!

La historia es deliciosa. En un hospital de Manhattan, hay un médico, el Dr. Schaefer, quien se ha vuelto muy popular por sus pretensiones donjuanescas y por su costumbre de utilizar cuanta cama queda libre para ligar con alguna enfermera. Un día, la segunda cama de la habitación 806 queda libre… Schaefer la ocupa con su respectiva enfermera... Se queda dormido… y otra enfermera de nuevo turno, lo asume como el paciente que había antes… y bueno, ¡hay mil maneras de morir!

Esa misma mañana, y tras varios días de ausencia, al hospital regresa el jefe de médicos, Dr. Herbert Bock, un hombre depresivo, alcohólico, en conflicto con su familia y con tendencias suicidas, quien ahora ha decidido volver a tomar la rienda. Lo que (junto a nosotros) presenciará ese día… y en el próximo… y… es solo una muestra de las grandes locuras, reveses, absurdos, irresponsabilidades, equivocaciones, negligencias… que suelen ocurrir un día sí, y otro también, en aquel hospital que se parece muchísimo a otros muchos hospitales de EE.UU. y del resto del mundo.

George C. Scott, nos ofrece una espléndida caracterización como ese médico que no sabe ya si suicidarse por lo que le pasa con su familia o por lo que sigue viendo en su “respetable” lugar de trabajo. Junto a él, Diana Rigg (una de las chicas Bond, mejor conocida por la serie televisiva, “The Avengers”) hace una provocativa y “naturalista” presencia como Barbara Drummond, la suerte de “inspiración” que pareciera haber llegado para sacar a Herb de aquella jungla de cemento; y, Barnard Hughes, es estupendo como Edmund Drummond, el padre de Barbara que, como paciente, dará mucho qué hacer en aquel típico hospital.

Vista con los ojos bien abiertos, esta atinada película tiene que asumirse como una seria advertencia, porque, lo que pareciera lucir como puro divertimento, es más serio de lo que muchos llegan a imaginarse.

Título para Latinoamérica: <<HOSPITAL>>
Luis Guillermo Cardona
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow