Click here to copy URL
Luis Guillermo Cardona rating:
8
Fantasy. Drama Professor Henri Faust, retiring after 50 years as an alchemist in a circa-1700 university, despairs at still knowing nothing of the true secrets of nature...whereupon his old acquaintance Mephistopheles, servant of Lucifer, appears and grants him youth and a new life. But with youth, Faust's interest is diverted from science to women. And Mephistopheles, who has taken on the guise of the elderly Faust that was, sets many snares for his ... [+]
Language of the review:
  • es
March 6, 2021
1 of 1 users found this review helpful
Una leyenda que hablaba de un famoso erudito insatisfecho con su vida, quien decide pactar con el diablo la entrega de su alma a cambio de un gran conocimiento y de poder disfrutar de los placeres del amor y el sexo, se hizo muy popular en la Alemania del siglo XVI, y de ella surgieron obras de teatro cómicas en las que, Fausto y Mefistófeles, el tentado y el tentador, no eran más que figuras divertidas. También se ha hablado de la obra, “Geschichte von D. Johann Fausten” (1587) que se atribuye al librero alemán, Johann Spies, y seguidamente, el inglés Christopher Marlowe, la convirtió en una obra ya clásica que se tituló, “The Tragical History of Doctor Faustus” (1616). Dos siglos después, el alemán, Johann Wolfgang von Goethe, hace su propia reelaboración de la historia publicándola en dos partes (“Faust” 1808 y 1832), y el personaje pasa a ser el brillante profesor que aspira a mejorar la condiciones de vida en este desigual mundo.

Se ha dicho que la leyenda está basada en, Johann Georg Faust (1480? -1540), un erudito teólogo que falleciera mientras hacía un experimento en un laboratorio de química y quien invocaba al diablo con el propósito de someterlo a sus órdenes.

La historia de Fausto, ya había sido llevada magistralmente al cine por el director, Friedrich W. Murnau (“Faust”, 1926) y, en 1947, también cobra importancia la novela, “Doktor Faustus” que publicara, Thomas Mann, donde el personaje se convierte en un músico.

La versión que con el título, <<LA BELLEZA DEL DIABLO>>, realizara el director René Clair -con un guion escrito por él mismo y Armand Salacrou-, no deja de resultar bien llamativa y conserva la vis cómica que caracterizara al director en gran parte de su filmografía. Aquí, Henri Faust, es un profesor que se pensiona tras pasar 50 años en la cátedra universitaria, y al sentir la inutilidad de su vida, se deja tentar por un atractivo Mephistopheles, para recuperar su juventud. Tras asumir, él, la figura que tenía el servidor del diablo y convertirse, Mephisto, en el anciano profesor, una serie de aventuras tendrán lugar, mientras el joven se resiste a pactar definitivamente la entrega de su alma.

La historia resulta muy entretenida, involucra una cierta crítica social centrada, sobre todo, en el culto que se le rinde al dinero; y nos muestra a un diablo benévolo que tienta, pero, que da al tentado ocasiones de redimirse.

Editado con gran eficacia en las sobreimpresiones y en los efectos visuales, el filme se mueve de manera muy dinámica en el manejo del espacio-tiempo; pero, sin duda, su mayor peso lo asienta en las muy buenas interpretaciones de, Michel Simon y Gérard Philipe, el viejo y el joven que intercambiarán amistad, afectos y desafectos, y toda suerte de impresiones acerca de cómo llevar una larga vida.

Una frase de Mephistopheles, cobra especial significado: “El verdadero infierno se encuentra en la tierra: es la pobreza, la soledad y la eterna maldad del hombre”.
Luis Guillermo Cardona
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow