Click here to copy URL
Luis Guillermo Cardona rating:
9
Western The rich and ruthless rancher Brandt Ruger keeps his beautiful young wife Melissa like a part of his property, subdued to his will. But one day she's kidnapped by the famous outlaw Frank Calder - just to teach him reading, so he tells her. Calder doesn't know or care who's wife she is. He takes care of her well, and eventually Melissa falls in love with him. But Ruger feels humiliated. Full of hate, he sets out to kill him - and Melissa ... [+]
Language of the review:
  • es
September 13, 2020
2 of 2 users found this review helpful
Todo lo importante que hay allí, lleva el apellido Ruger: el banco, el tren, el aprovisionamiento… ¡y hasta el mismo pueblo se llama, Condado Ruger! Es el nombre del “todopoderoso”, Brandt Ruger, el hombre que “tiene todo lo que quiere” ¡incluida la mujer más bella que se pudiera encontrar: Melissa! Una hembra con clase, con carácter… ¡y rebelde! Pero, Ruger (¿de rugir?), la hace sentir como si fuera otra de las reses a las que desuellan frecuentemente. La somete y la usa sin preocuparse si ella sufre o disfruta con su pesado cuerpo encima. Esa imagen inicial -y muy dura- en la que se contrasta el desollamiento que hacen los hombres de Frank Calder, mientras Ruger somete a su mujer, es bien significativa, y además, da cuenta de la suerte de hombres que veremos en el camino.

Pero, esa repugnancia inicial, irá adquiriendo nuevos matices a medida que conocemos más profundamente a los rivales de turno: Ruger y Calder. ¿Dónde está el bien y donde está el mal?, podríamos preguntarnos.

Un guion escrito por William W. Norton, Gilbert Ralston y Lou Morheim, basados en una historia de los dos últimos, ha servido al director, Don Medford, para ofrecernos otra imposible historia de amor que vuelve a relacionarse con el llamado, Síndrome de Estocolmo, que ya viéramos en títulos muy valiosos como: “The Grissom Gang”, “Sweet Hostage”, “La Drôlesse” y otros, pero aquí no se trata de muchachos del común sino de gente con poder que dará lugar a una temible venganza, porque, si hay algo que puede despertar el odio brutal de un tipo prepotente, es sentir que pisotean su orgullo y que lo dejan valiendo nada, cuando él siempre creyó que valía más que el resto del mundo. Esa otra secuencia en la que, uno de los hombres de Calder, sabiendo que va a morir, quiere darse el gusto de encararle a Ruger lo que ha pasado entre Melissa y su jefe… y lo que el mismo marido presenciará dos minutos después… ¡es puro cine y la escena de cierre resultará inmejorable! ¿Quién se salió con la suya?, valdrá preguntarse entonces.

La fragilidad del poder queda efectiva y rotundamente recreada, y ahí estarán de nuevo, Oliver Reed, Candice Bergen y Gene Hackman, para asegurarnos unos personajes vigorosos.

En su banda sonora, <<CAZA IMPLACABLE>>, tiene un agradable tema central compuesto por, Riz Ortolani, que anima volver a escucharlo; también la edición es muy dinámica y la fotografía bastante atractiva. Puede objetarse la marcada brutalidad contra los animales y los humanos involucrados en el asunto, pero podríamos comprenderla si conseguimos aceptar que, el director, quiere dejar muy bien plantado el bárbaro actuar de ciertos personajes. Empero, se valora que no se alienta en nosotros el odio, porque hay suficientes elementos que nos permiten comprender el actuar de cada hombre.

Título para Latinoamérica: <<LA CACERÍA HUMANA>>
Luis Guillermo Cardona
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow