Click here to copy URL
TOM REGAN rating:
6
Drama Bill and Abby, a young couple who to the outside world pretend to be brother and sister are living and working in Chicago at the beginning of the century. They want to escape the poverty and hard labour of the city and travel south. Together with the girl Linda (who acts as the narrator in the movie) they find employment on a farm in the Panhandle, Texas. When the harvest is over the young, rich and handsome farmer invites them to stay ... [+]
Language of the review:
  • es
September 16, 2017
3 of 3 users found this review helpful
192/02804/08/17) Segundo film del pretencioso y sobrevalorado (por lo menos en esta obra) realizador y guionista de Illinois Terrence Malick, un melodrama bellísimo visual (tonalidades, tomas cuidadas con mimo, lienzos paisajísticos,…) y sensorialmente, con composiciones de cuadros cuasi-pictóricos, gracias en gran medida al cinematógrafo barcelonés Néstor Almendros (Oscar por su labor), y al maestro musical romano Ennio Morricone, pero un melodrama romántico plúmbeo, huero, pedante, que me deja frío, un envoltorio precioso en su ambientación pero que no es capaz de sostener su débil entramado interior, que pretende muchísimo más de lo que alcanza. Cinta que aborda el mantra de temas existenciales de Malick en su parca filmografía, como es el situar al ser humano en su pequeñez insignificante frente al infinito universo, creando de modo artificioso (por lo menos aquí) un mundo interior impostado. Lo bueno y lírico de su continente no pude proyectar la evocación de sentimientos que nos empaticen con los personajes, en unas relaciones acartonados entre ellos que emiten de todo menos autenticidad, ello relatado por una meliflua muy poética pero bajo mi modesta opinión totalmente innecesario por el subrayado de lo que estamos viendo, denotando en realidad falta de seguridad en lo que hace el director, derivando en sensación de insustancialidad letárgica, y es que a pesar de durar apenas hora y media, parece eternizarse en su inanidad corpórea, queriendo ser melancólica-nihilista y solo alcanza a provocar tedio en muchos tramos. La edición tomó a Malick tres años, debido a la dificultad con el logro de un flujo general y el montaje de las escenas, esto fue resuelto eventual con una narración agregada, improvisada por Linda Manz. Ganó un Premio de la Academia a la Mejor Cinematografía junto con tres nominaciones para la partitura, diseño de vestuario y sonido. Malick también ganó el Premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes.

Estamos en fija en 1916 en la industrial Chicago, allí Bill (Richard Gere) trabaja en un siderurgia de acero, pero tras un altercado con el jefe huye en tren a Texas, lo hace con su novia Abby (Brooke Adams), a la que sin motivo aparente presenta a todo el mundo como su hermana, también viaja con su verdadera hermana, una adolescente, Linda (Linda Manz), que a su vez es la narrador omnisciente de la historia. Los tres llegan a una granja donde trabajaran de braceros recogiendo trigo para un hacendado Chuck (Sam Shepard), tendrá importancia en el relato el capataz (Robert J. Wilke).

Es un drama con aroma nostálgico imbuido por la narración en off de alguien que filtra sus pensamientos a través de sus recuerdos, evocando con su percepción unos hechos puede que quebrantados y limitados, esto sustentado en elipsis atrofiadas que nos descabalgan del desarrollo, confundiendo en el modo de interrelacionarse los personajes, lo cual en parte impide percepción de lo que vemos, produce confusión, orgánicamente se atropella, negándome la conexión emocional con lo que ocurre. Una narración que se apoya fundamentalmente en el poder de la imagen, en los contrastes entre la industrial ciudad y el rural campo infinito en sus horizontes, siendo sus diálogos sin fuerza, planos, inanes (olvidables). Siendo un hermoso canto a la naturaleza explotada esto en sus secuencias que dan vigor a los espacios abiertos.

Trata temas universales como el amor, la ambición, el amor puro, las ansias de salir de la pobreza, la traición, los celos, la duda, la soledad, la lucha de clases, en lo que puede ser visto como un perverso cuento sobre el sempiterno “Sueño Americano”. Malick pretende situar a sus personajes en medio de la inmensa naturaleza, queriendo entroncar con ser un relato humanista con trazos naturalistas: cielos infinitos que se funden en el horizonte con los maizales, los ríos, caballos, fuego, faisanes, langostas, saltamontes, perros, etc.

Malick en su espiritualidad deja destellos de alegorías bíblicas muy marcadas, ello con ínfulas que la historia no cubre, en este sentido los campos de trigo pueden ser vistos como el paraíso, la tierra prometida, la mansión puede simbolizar el árbol prohibido, que al coger la manzana prohibida, en este caso la boda de Abby con Chuck desencadena la tragedia, y con ella llegan las plagas bíblicas, la plaga de langosta y el posterior fuego infernal.

Entre sus taras ya mencionadas hay que sumar un final embarullado, apresurado, sin el caldo sentimental que anhela; Tampoco suma que Brooke Adams se convierta en objeto lujurioso a la mirada del rico hacendado Chuck, no cuela, y más bien resta su actuación blandengue, no me creo que alguien pierda el sentido por ella, no veo química con Shepard, huele a artificioso, a que porque lo dice el guión; Aunque para actuación desangelada e inexpresiva no hay más capeón que un cara de palo Richard Gere, que parece ni sentir, ni padecer, pero eso sí, sabe poner cara de modelo y poses fashion.

El que si saca provecho es un gran Sam Shepard que con una ceja da más expresividad los dos mencionados con todo su cuerpo, el actor aporta tristeza, soledad, necesidad de amor, bondad, ingenuidad, lo hace con sutilidad, con la mirada, con lenguaje gestual mesurado que deja entrever reflexión, posee alma; Rober J. Wilke como el capataz dota a su rol de dureza, crudeza, adustez, poseyendo buena compenetración con Shepard; Linda Manz es la poética narradora, peor en la actuación queda difusa.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
TOM REGAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow