Click here to copy URL
the killer rating:
8
Thriller. Drama Year 1981. In Gotham City, mentally-troubled Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) works as a clown-for-hire and lives with his mother, Penny. Arthur, whose motivation in life is to make people laugh, wants to be a stand-up comedian, but he is ignored by society, and a series of tragic events will take him to see the world in a different way, full of anger and rage against everyone and everything.
Language of the review:
  • es
October 13, 2019
12 of 13 users found this review helpful
Director: Todd Phillips

Guion: Todd Phillips y Scott Silver

Si esperas una historia de “Un hombre bueno que se hizo malo” no la vas a encontrar aquí. Es más profunda. Pero me estoy adelantando.

Arthur Flek es un aspirante a comediante que trabaja como payaso. Su vida es cualquier cosa menos divertida. No le va bien en su trabajo, tiene una enfermedad mental que le hace reírse histéricamente en cualquier momento y vive en la parte más fea de Gótica (y eso ya es decir mucho). Pero las cosas cambian cuando decide recorrer por un camino más tétrico.

Uno pensaría que se victimizará a nuestro protagonista y el Joker será el resultado de una sociedad decadente. No es así. Aquí es donde entra la genialidad del guion. A lo largo de la historia Arthur mata a muchas personas (la primera muerte me tomó por sorpresa) pero esas muertes son presentados como asesinatos hechos por un enfermo mental.

Nos la información necesaria para empatizar con Arthur pero no justifica sus acciones. Eso se puede ver mejor en la entrevista con De Niro (una escena bien tensa). La película aprovecha su calificación R pero no esperen violencia gratuita. Salvo por una muerte en el apartamento de Arthur. La gran mayoría son muertes limpias pero manteniendo su factor shockeante.

Hay muertes que no vemos y nos dejan en duda. Eso resalta lo impredecible que puede ser El Joker.
Es un maravilloso estudio de personaje. Conocemos a Arthur de pie a cabeza, y nos aterramos al notar que el camino de la redención se va alejando y Arthur está feliz con eso.

Al enfocarse en un personaje necesitamos a un buen actor que sostenga la película en sus hombros. Y lo tenemos. Joaquín Pheonix hace una de las mejores interpretaciones de su carrera. Todo su rol es perfecto: sus expresiones, lenguaje corporal, bailes, su risa, etc. Con una expresión transmite casi tanto que cuando habla.

Mínimo se merece una nominación al Oscar.

Me encantó como representaron Ciudad Gótica. En casi todos los planos la vemos como una ciudad decadente, llena de basura, con calles sucias, llena de personas desagradables y criminales. Desde las películas de Burton que no veía una versión de Gótica con tanta personalidad.

Me gustó como representaron a Thomas Wayne, un cretino. Nos permite diferenciarlo mejor con Bruce Wayne además que lo conocemos más (cosa que no hicimos en otros medios que no fueran los comics).

La película critica a los ricos pero lo hace de un modo superficial. Aun así funciona para caracterizar mejor al Joker. El Joker es uno de los villanos más egocéntricos de la ficción. Bueno, verlo recibiendo alabanzas por personas que se visten como él y lo representan como una voz que dice lo que está mal con la sociedad, a cualquier se le aumenta el ego.

Me ha encantado esta película. Quiero más películas así, no me refiero a más secuelas. El universo de Batman (y DC en general) tiene una galería de villanos trágicos y fascinantes. Un tratamiento así para Clayface o Mr. Freeze sería fantástico.

Muy recomendable.
the killer
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow