Click here to copy URL
Spain Spain · Tomelloso
VRMASTER rating:
8
Drama Dr. Malcolm Sayer (Robin Williams) is a pioneering neurologist who wants to take a risk and give his patients who suffer from encephalitis a drug used for Parkinson's Disease. He tries it out on one man who miraculously wakes from his perpetual catatonic state. After his initial success, the hospital staff allows him to "wake" the other patients on the ward, who all make remarkable recoveries. But the "miracle" proves fleeting as, one ... [+]
Language of the review:
  • es
October 8, 2019
8 of 8 users found this review helpful
Cuando finalice mi conclusión de la película trataré ciertos puntos sobre la historia real para los que quieran conocer un poco más de esta enfermedad y las personas que lo padecieron.

La adaptación es impresionante, gracias en parte a la fuerza de su trama, que Robin Williams y Robert de Niro logran llevar con la habilidad y el carisma que necesitaba. Es de agradecer que este tipo de sucesos sean plasmados en el cine, ya que fue gracias a la película como más se extendió la historia de estos pacientes, con lo que ello conlleva: mayor reconocimiento y visibilidad. Una película muy recomendable para conocer la humanidad de la medicina, ya que refleja que esta profesión no se tratan enfermedades sino a personas.

La película nos narra la historia real que Oliver Sacks (un gran divulgador, escritor y neurólogo, el es el autor del libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero") vivió durante su estancia en un hospital psiquiátrico cuando introdujo un nuevo tratamiento, la L-dopa, a unos pacientes que habían sufrido encefalitis letárgica.

La encefalitis letárgica se diagnóstico a pacientes entre 1914 y 1928, algunos lo relacionan con la gripe española y otros con una reacción autoinmune tras una infección desconocida. Actualmente se desconoce la causa y no se han vuelto diagnosticar nuevos casos y esperemos que siga así.
El tratamiento con L-dopa es usado para el Parkinson, y una dosis excesiva produce los efectos secundarios que veíamos en la película. En la actualidad disponemos de fármacos que degradan la dopamina periférica eliminando los tics y convulsiones involuntarias y permitiendo que siga suplementando la dopamina que necesita el sistema nervioso central (el cerebro). Por desgracia estos fármacos se desarrollaron tiempo después por lo que no estaban dispuesto para estos pacientes.

Realizando una breve búsqueda solo he encontrado que los pacientes con letargia que se les medicó con la L-dopa, los que más suerte tuvieron solo vivieron 4-5 años de “despertar” soportando durante estos los efectos secundarios, y al resto de pacientes el fármaco les dejo de hacer efecto o prefirieron abandonar la medicación ya que no soportaban vivir así.

Debido a que el diagnóstico no era preciso, ya que muchos pacientes se les diagnóstico de esta enfermedad sin tenerla y muchos otros que si la tuvieron se les dio uno incorrecto, hizo que el desarrollo de un tratamiento se complicará y nunca se logrará encontrar una cura para su estado de letargia.

Actualmente como he dicho esta enfermedad no esta presente y los únicos estudios publicados son para buscar causas de la epidemia que provoco que cientos de personas quedarán en un estado similar al coma durante décadas.
VRMASTER
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow