Click here to copy URL
juanico2006 rating:
9
Thriller. Drama After months have passed without a culprit in her daughter’s murder case, Mildred Hayes (Frances McDormand) makes a bold move, painting three signs leading into her town with a controversial message directed at William Willoughby (Woody Harrelson), the town's revered chief of police. When his second-in-command Officer Dixon (Sam Rockwell), an immature mother’s boy with a penchant for violence, gets involved, the battle between Mildred ... [+]
Language of the review:
  • es
January 30, 2018
9 of 11 users found this review helpful
Hace 22 años que los Hermanos Coen con Fargo abrieron la veda de un cine sobre la sociedad americana, sobre la América profunda; un delito, un formato de thriller que es una mera excusa para recrear dicha sociedad, un fresco que ya nos indicaba por donde venían los tiros. Globalización, crisis económica, desempleo, bajo nivel cultural, racismo, amor a las armas, violencia, imbecilidad, apatía, etc.
Durante muchos años y salvo honrosas excepciones los Coen fueron los únicos que cultivaban este subgenero. Pero a partir de No es país para viejos muchos más han empezado a transitar esos territorios incluso desde la comedia. El medio Oeste y los estados del Sur plagados de lo que las élites de ambas costas llaman white trash (basura blanca), gente que vive en pueblos casi deshabitados hundidos por la globalización económica y barrios de caravanas empapados en alcohol.
Títulos como Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005) con la dirección de Tommy Lee Jones protagonista de No es país para viejos (2007), y también protagonista de En el valle de Elah (2007), no puede ser casualidad, hay empezó algo, y luego han venido en cascada, en diferentes géneros e incluso en televisión.
Winter’s Bone (2010), Tierra Prometida (2012), Nebraska (2013), True Detective Temporada 1 (2014), Comanchería (2016) ....
Y ahora Tres anuncios en las afueras con la clara influencia de los Coen y no sólo por la magistral e inenarrable interpretación de Frances McDormand si no principalmente por sus diálogos y su humor negro. Con una estructura casi de western mítico donde Frances sería la John Wayne de Centauros del Desierto, retrata con maestría la podredumbre de una sociedad que en algún momento fue próspera y justa pero que hoy es insolidaria, machista, homófoba, militarista, imbecil, apática, consumista, avariciosa, intolerante, etc.
Con el asesinato de su hija y la no resolución del mismo como mero McGuffin el británico Martin McDonagh hace una perfecta radiografía de la América profunda, la misma que voto a Trump, apoyado en sus personajes. La ya referida Frances McDormand a la que acompañan Woody Harrelson como el jefe de policia que tiene la lucidez que da la cercana muerte y un Sam Rockwell en estado de gracia, actor fetiche del británico, al que regala un caramelo con un arco de personaje sorprendente y que Rockwell borda, ganara todos los premios y se hará justicia con un actor poco conocido pero espléndido, que ya destaco en Moon (2009) de Duncan Jones.
El retrato es desolador, nos deja un panorama más cercano al salvaje oeste que a una sociedad del siglo XXI, solitarios, perdidos, sin certidumbre de obtener justicia, sólo se atisba un hilo de esperanza en ese final abierto con el agente Dixon como protagonista.
juanico2006
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow