Click here to copy URL
The Psycho rating:
8
Sci-Fi. Action. Thriller Set against the futuristic landscape of totalitarian Britain, V For Vendetta tells the story of a mild-mannered young woman named Evey (Natalie Portman) who is rescued from a life-and-death situation by a masked vigilante (Hugo Weaving) known only as "V." Incomparably charismatic and ferociously skilled in the art of combat and deception, V ignites a revolution when he detonates two London landmarks and takes over the ... [+]
Language of the review:
  • es
March 21, 2024
Be the first one to rate this review!
Ya durante todo el siglo XX, y por supuesto durante lo que va del XXI, el noveno arte ha sido origen de numerosas obras maestras, que rivalizan en mérito con las más grandes obras de cualquier otra manifestación artística. Quien no sea aficionado a los cómics, y los considere un arte menor, sin duda es porque no les ha dado nunca la oportunidad de enamorarle, o sólo ha leido unas pocas obras, y han sido éstas mediocres, o demasiado orientadas a público infantil. Le diría que no sea obtuso, y que se lance de cabeza a descubrirlo, porque hay obras que son maravillas fascinantes. Por supuesto, a alguien tan novato no le recomendaría jamás que se leyera "V de Vendetta", de la misma forma que no le recomendaría jamás a alguien nuevo en el mundo del cine que se viera "Ciudadano Kane", "El padrino", o "El hombre elefante".

Pues bien, en ese mundo del cómic (arte que respeto muchísimo y al que soy tan aficionado como a la literatura y al cine) ha habido grandísimos guionistas a lo largo de diferentes épocas. Pero, en especial, a menudo se habla de "las tres grandes emes" (M), para referirse a tres autores que son considerados, para muchos, los mejores de la historia, y que desarrollaron sus mejores obras a partir sobretodo de los 80, y también en los 90. Estoy hablando de Frank Miller (mi favorito), autor de muchísimos grandes cómics, y varios de ellos obras maestras, tales como "Sin City", "300", "El regreso del caballero oscuro", "Batman: Año Uno", o "Born again"; Grant Morrison (el más joven de los tres), que se desarrolló sobretodo en los 90, menos adaptado al cine que los otros dos, y autor de otras obras maestras como "Arkham Asylum", "Los invisibles", "Animal Man" o "All-star Superman"); y, por supuesto, Alan Moore, seguramente el considerado más unánimemente como el mejor guionista de la historia, el más adaptado al cine, y autor de muchísimas grandes obras, como "The League of extraordinary Gentlemen", o su etapa de "La cosa del pantano", y diría que de muchas obras maestras, consideradas entre los mejores cómics de la historia, como "Watchmen", "From Hell", o este "V de vendetta".

A partir de esta magnífica obra, y sobretodo gracias al trabajo como guionistas de lujo (y también productores) de Larry y Andy Wachowski (ahora Lana y Lilly Wachowski, respectivamente), James McTeigue rodó una gran película, en la que se adapta muy bien una obra muy difícil, y eligiendo a mi modo de ver muy acertadamente qué partes incluir y cuáles desechar.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
The Psycho
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow