Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Borjuto rating:
2
Fantasy. Action. Sci-Fi. Adventure John Carter, a Civil War veteran, who in 1868 was trying to live a normal life, is "asked" by the Army to join, but he refuses so he is locked up. He escapes, and is pursued. Eventually they run into some Indians, and there's a gunfight. Carter seeks refuge in a cave. While there, he encounters someone who is holding some kind of medallion. When Carter touches it, he finds himself in a place where he can leap incredible heights, among ... [+]
Language of the review:
  • es
March 17, 2013
5 of 9 users found this review helpful
La hemos liado. Es lo primero que he pensado al terminar de ver esta película. La hemos liado porque Disney se encarga del proyecto de la siguiente trilogía de Star Wars y me temo que va a hacer algo parecido a John Carter.

El problema que tiene John Carter es que a pesar de estar basado en una novela no innova en absoluto. Los artificios cinematográficos ya los hemos visto en otras películas del género. La historia además es una sucesión de acontecimientos aleatorios en la cual se van introduciendo los detalles de la misma. Solo ves escenas de lucha con Xena repartiendo leña y Conan volando por los aires una y otra vez. Si a eso le añadimos que la animación y efectos especiales son bastante pobres tenemos un cóctel perfecto avocado al fracaso. La estética es más propia de "Dune" (David Lynch, 1984)

El trasfondo de la historia, que en mi opinión no es otra cosa que condenar la naturaleza humana de destrozar y pelear mediante una metáfora de la guerra de secesión, no es en absoluto sutil. Los colores azules y rojo representando a la unión y a los confederados, los apaches como criaturas verdes observando el especáculo... Incluso al protagonista se le llama "Virginia", uno de los estados que hicieron estallar la contienda. No son pistas. Es un tatuaje en la frente del protagonista.

Andrew Stanton se ha deshinchado. Después de hacer películas tan tiernas y con tanto amor como "WALL•E" (2008) o "Buscando a Nemo" (2003) hace esta película carente de sentimientos.

No lo entiendo, la verdad. La buena noticia es que Michael Giacchino está en racha y le contratan para muchos proyectos últimamente. Veremos a ver qué pasa con la nueva de Star Wars porque se puede postular como un gran sucesor de Williams. Recordemos que es el compositor fetiche de J. J. Abrams, director de la séptima entrega de La Guerra de las Galaxias.

A ver si, Andrew Stanton, con la segunda parte de Buscando a Nemo vuelve a recuperar ese toque conmovedor que le caracteriza.
Borjuto
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow