Click here to copy URL
Spain Spain · Santander
burton rating:
9
Comedy Mock documentary on the figure of Leonard Zelig, a chameleon of a man who astounded the American society of the “jazz era”. His story starts the day he tells a lie on claiming to have read Moby Dick simply not to feel out of things. The need to be accepted kicks in, and he starts physically transforming according to those around him, instantly hitting the front pages.
Language of the review:
  • es
December 2, 2006
5 of 14 users found this review helpful
Allen nos sorprende esta vez con este falso documental en tono de parodia satírica denominado en terminología anglosajona como "mockumentario", donde aprovechando el peculiarísimo personaje de ficción de la factoría Allen, Leonard Zelig, el cineasta nos da una pequeña vuelta por los coloristas, sonoros y díscolos años 20, conocidos como "la época del jazz".

Además Allen recurre precisamente a un cronista inmejorable de aquellos tiempos, el novelista norteamericano de origen irlandés Scott Fitzgerald...

A pesar de que el término "mockumentary" surgió a mediados de los 80 a raíz de la cinta "This is Spinal Tap" de Rob Reiner y que su sentido llega incluso hasta la década de 1950-1960 a través de algunos programas de la tv británica, fue sin embargo Allen quien profundizó y perfeccionó este tipo de filmación, llegando incluso a experimentar con su cinematógrafo Gordon Willis, con cámaras y lentes de aquella época e incluso para dar aún mayor autenticidad al asunto probaron a dañar los negativos del metraje sólo para dar el toque vintage suficiente...

Allen introduce su personaje del camaleón Leonard Zelig y lo coloca a través de trucos de los que posteriormente Robert Zemeckies daría buena cuenta y perfeccionaría en su "Forrest Gump", en diferentes acontecimentos sucedidos durante aquella época...

Muchos personajes históricos, testigos directos de aquella época, son introducidos en la trama. Así desde Adolf Hitler, hasta el famoso productor parodiado por el "Ciudadano Kane" de Welles, William Randolph Hearst e incluso su admirado Charlie Chaplin quien junto con el novelista y cronista Scott Fitzgerald frecuentaban algunas de aquellas fastuosas fiestas de sociedad en aquella época...

Pero es que incluso para dar más satírica seriedad al asunto Allen se vale de algunos prestigiosos intelectuales que sirvan para corroborar e incluso magnificar los hechos narrados sobre el sorprendente personaje del "camaleón humano" a través de breves cameos...

Así Allen va entrevistando a gente tan destacada como la ensayista y novelista Susan Sontag, el premio novel de literatura Saul Bellow, o el analista político Irving Howe, para hablarnos sobre la excentricidad del personaje en el contexto de aquella época y de todas las épocas...

Una voz en off narrando el mockumentario a través de videos y fotografías en blanco y negro que retrataran aquellos años, mientras todos opinan sobre el fenómeno de Zelig, un personaje capaz de adoptar no sólo la personalidad sino el aspecto físico de las personas que le rodean sólo por miedo a no ser aceptado tal como es...Un tipo que se transforma en definitiva por miedo a la inmensidad refugiándose en la masa...

Narrada con la originalidad y distintivo que sólo Allen es capaz de producir, con una banda sonora ensamblada por el genial Dick Hyman y donde resaltan temas como "Chameleon Days" y sobre todo como "The Cameleon", ambas creación de Hyman...

Su visionado es cuando menos;

O B L I G A D O.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
burton
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow