Click here to copy URL
Reaccionario rating:
3
Comedy. Action. Horror In the horror comedy Zombieland focuses on two men who have found a way to survive a world overrun by zombies. Columbus (Jesse Eisenberg) has made a habit of running from what scares him. Tallahassee (Woody Harrelson) doesn’t have fears. If he did, he’d kick their ever-living ass. In a world overrun by zombies, these two are perfectly evolved survivors. But now, they’re about to stare down the most terrifying prospect of all: each other. [+]
Language of the review:
  • es
April 3, 2016
5 of 7 users found this review helpful
31 años han pasado desde "Dawn of the Dead" (1978) y "Bienvenidos a Zombieland" (2009), y algunas cosas han cambiado, me temo que a peor. Observad que ahora son los protagonistas, los buenos, los que se dedican al vandalismo público y no los moteros. Pero peor aún, aquellos tenían escrúpulos, al menos al principio, de matar a los muertos vivientes mientras que estos disfrutan cuando ni siquiera lo son. Estos zombis no son tales sino unos enfermos que merecen más atención médica que un bate en la cabeza. Entiendo que hay prioridades según la ley de la supervivencia pero de ahí al regodeo hay un trecho. En cualquier caso, estamos delante de una película que aunque es cortita, tiene un buen ritmo y hasta a veces es simpática, es lo suficientemente inmadura como para que no te la puedas tomar muy en serio.

En realidad, la única virtud es la presencia de Amber Heard y sobre todo de Emma Stone, que como está más gordita está más guapa. Curiosamente es su película inmediatamente anterior a "Rumores y mentiras" (2010), que es donde me ha gustado más. Luego ha adelgazado y ha empeorado mucho, por ejemplo, en "Magia a la luz de la luna" (2014). En lo demás, un comportamiento estrambótico e irracional de los personajes y hasta de los zombis, por ejemplo, esperan a que se despierten los humanos para atacarlos, dentro de una atmósfera irreal en la que nuestros amigos parece que están de acampada, en vez de frente a una plaga apocalíptica que amenaza constantemente sus vidas. Al homenajear a Bill Murray y a los "Cazafantasmas" (1984), y de paso también al porro, y por lo tanto seguir su estela, se ve que no es buena.

Todo este ambiente carnavalero viene porque en el fondo no estamos frente a una de terror sino en una comedia romántica entre indie y teen, que tiene la particularidad de cumplir las fantasías del pardillo de turno. Por un lado, a modo de venganza, hay un ataque feroz a las "zorras", "la típica zorra que está buena y se lo cree", dice, que son todas aquellas mujeres que se resisten a ser un objeto sexual del adolescente salido, y por el otro, para cumplir con sus sueños, contamos con la que no lo es, que es la tía buena que se echa en brazos del pringado, así sin esfuerzos y porque lo dice el guión. Bien, sabemos que es del género de ciencia ficción y como tal, estas cosas pueden pasar. Una idea final. En las últimos años está mutando el concepto de zombi, de muerto viviente a infectado. Con el tiempo lo acabará recogiendo el diccionario.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow