Click here to copy URL
Reaccionario rating:
6
Drama Disgusted with the policies of King Charles I, Oliver Cromwell plans to take his family to the New World. But on the eve of their departure, Cromwell is drawn into the tangled web of religion and politics that will result in the English Civil War.
Language of the review:
  • es
December 1, 2013
5 of 8 users found this review helpful
Retrato de la Revolución Inglesa, Carlos I y sobre todo, Oliver Crowmell, figura tan importante para la historia de las islas como ambigua. Hay quien en ve él a un tirano mientras que otros lo definen como un luchador por la libertad. Sin embargo, la respuesta más acertada es la más sencilla: las dos cosas. Hoy día estamos convencidos que la dictadura es la antítesis de la democracia cuando en realidad, si repasamos tanto la historia como las doctrinas políticas, descubriremos que es su complemento. O sea, la dictadura es condición previa para la democracia al mismo tiempo que salida de emergencia para situaciones anómalas. Basta que haya una oposición mínima que rebata los dogmas liberales para que las urnas amparen las cárceles y las metralletas. Por poner un ejemplo reciente, todos los periodistas que blasonan de democracia han dado su apoyo al golpe de estado en Egipto (2013) que derrocó a Mursi sin que los centenares de muertos al menos o los encarcelados (hasta chicas menores de edad condenadas a once años de prisión por manifestarse) les importen mucho. Precisamente se defiende porque la represión se hace para que haya democracia, no al revés.

Pero volviendo al tema, "Cromwell" es un trabajo inglés clásico que por esto y su ambientación, vestuario (se llevó un Oscar), tono, diálogos y los grandísimos Richard Harris y Alec Guinness ya vale la pena. Ken Hughes trata de ser más o menos objetivo pero aún así, su balanza acaba decantándose a favor del líder revolucionario. Esto no sería grave si no hubiera alterado la historia para hacer más presentable a Cromwell. Evidentemente, lo más sangrante es que el paso por Irlanda y también Escocia es trocado en un apacible retiro campestre. Sin embargo conviene explicar que este héroe de la República realizó lo que puede ser el primer genocidio de la historia moderna: puede que 500.000 irlandeses murieran y 300.000 fueran esclavizados y deportados, lo que supuso dejar en la mitad la población local, además de otras muchas iniquidades. El ejemplo irlandés demuestra en su caso más extremo el horror desatado en la primera de las muchas revoluciones que destruyeron el mundo antiguo. La revolución inglesa, liberal, parlamentaria y republicana, asesina, encarcela y roba a sus enemigos realistas. ¿Libertad? ¿Derechos? ¿Democracia? No, yo creo en Carlos I y en la monarquía tradicional.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow