Click here to copy URL
Reaccionario rating:
4
War. Drama "Patton" is a three-dimensional bronze bust of World War II field general George S. Patton (George C. Scott) who wrote poetry, fired pistols at strafing fighter planes, and loved America with a lofty and historical zeal. Tracing his personal rivalries with such generals as Rommel and Montgomery, his problematic treatment of his own men, and his nearly runaway contempt for diplomacy, the film triumphs as an enduring portrait of a complex and larger-than-life figure. [+]
Language of the review:
  • es
March 23, 2020
5 of 7 users found this review helpful
El público se queda con la polémica de si la película es belicista o antibelicista, como si éste fuera el único motivo para hundirla o ensalzarla. Esta cuestión es menor pero con todo no voy a escurrir el bulto. A mí me parece que claramente es militarista, entre otras cosas porque el protagonista, el general Patton (George C. Scott), queda como un héroe, como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta que por entonces, 1970, los Estados Unidos estaban enfrascados en la guerra de Vietnam y no iban a permitir que les tiraran piedras encima de su tejado. Pero también es cierto que pasado medio siglo los argumentos que manejaban entonces para convencernos de la genialidad de Patton, como su dureza, su belicosidad, su arrogancia o sus heterodoxas ideas religiosas, pueden resultar hoy en día más bien contraproducentes. Pero esa no era la intención cuando se rodó.

Dicho esto, la película no convence a pesar de su estilo sobrio, la presencia de George C. Scott y Karl Malden, y el intento de ser más bien rigurosa históricamente. Quizá no llegue a "patón" pero si han metido algo la pata con la película. El motivo, de entrada, es que es un género difícil, hay demasiados episodios que contar y al final queda todo muy deslavazado y mal explicado. "Patton" es una obra bélica y biográfica pero en ninguna de ellas acierta. En la primera, el contexto histórico, la planificación bélica e incluso las escenas de lucha son bastante malos. Hay mucho parlamento, mapas y descripciones pero alguien que tenga un conocimiento normal de la Segunda Guerra Mundial no se enterará de nada. Hay demasiadas elipsis temporales, tiempos muertos, parlamentos y escenas de interiores mientras que escasean los tiros y explosiones. Hay poca chicha.

Ahora bien, tal vez podría salvarse y con nota con el retrato humano de Patton. Sin embargo también fracasa. Tiene delito que para ser una biografía nos enteremos de pasada, que por ejemplo, tenía mujer, pero nada más. A Franklin J. Schaffner sólo le interesa el Patton militar, entre 1943 y 1945, pero ni siquiera consigue argumentar por qué era tan odiado por los soldados, eso dicen, cuáles fueron sus innovaciones en el arte de la guerra o su pericia para formar a la tropa. En realidad, el relato es bastante plano, jugando más con el estereotipo creado sobre el personaje que con el verdadero Patton. Pero es que encima, como buena propaganda yanqui, ocultan los pasajes más oscuros del general, como su discurso a la 45º División de infantería antes de la invasión de Sicilia en el que pide abiertamente matar a los soldados prisioneros que se hayan rendido.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow